ELEMENTOS DE LA INTRODUCCIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Al abrir un libro, tesis, ensayo, artículo de investigación o
informe sin importar su contenido, el primer pasaje que encontramos es
precisamente la INTRODUCCIÓN, un texto que bien puede ser tan breve como un párrafo o
tan largo como de cinco (05) páginas o más. Su intención es dar una reseña de
lo que el lector encontrará a lo largo de las páginas que está por leer.
Contrario a lo que se suele pensar, la INTRODUCCIÓN debe redactarse luego de que se haya escrito por completo el informe de la investigación o asunto. Esto
se debe a que su propósito es la de resumir la información, y no puede
sintetizar aquello que todavía no se ha hecho. Si se escribe primero, es muy
probable que la misma deje de lado elementos que el autor no había considerado
inicialmente pero que terminaron desarrollándose a lo largo del trabajo.
Como es lo primero que el lector verá, luego del título, es
necesario que su lenguaje sea claro y breve, pero que logré estimular al lector
a que siga leyendo. También es necesario que logre resumir todos los elementos
que van a tratar, su propósito, la bibliografía usada y la metodología.
Es de destacar que la INTRODUCCIÓN, no está regida por las normas internacionales (APA,
VANCOUVER) es decir no tiene un esquema normado, por lo cual, es importante que
el redactor consulte los manuales, exigencias y estilos de los lectores a los
que esta dirigido el estudio.
Elementos de una INTRODUCCIÓN
En primer lugar, en la INTRODUCCIÓN se debe desarrollar una breve descripción del tema del
trabajo. Aquí se debe lograr que el lector se haga una idea de lo que se va a hablar
a continuación. En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo
y por qué se ha hecho.

Preguntas que una INTRODUCCIÓN debe responder al escribirse
¿Qué se presenta en el informe escrito?
Respuesta:
se debe indicar al lector sobre qué se trata el tema general
¿Por qué se hace?
Respuesta: se debe
mencionar los objetivos a desarrollar.
¿Cómo se desarrolló el trabajo?
Respuesta: describir
la metodología utilizada con un paso a paso claro y conciso para no abrumar.
¿Cuál es la importancia o relevancia del tema tratado?
Respuesta: presentar
en esta parte la justificación del tema, hablar de lo que se puede lograr con
dichos descubrimientos y de qué forma esto es relevante o importante.
¿Qué dificultades se encontraron en la consecución de los objetivos?
Respuesta: mencionar
los alcances y limitaciones del estudio.
¿Bajo que normas se desarrolla la investigación?
Respuesta: detallar
las normas que se aplicaron para desarrollar la investigación o bajo que
normativa institucional se redactó el informe.
¿Como
se distribuye la información a los largo del informe?
Respuesta: indicar
las diferentes secciones o partes que componen el cuerpo del trabajo de
investigación, describiéndose brevemente cada una de ellas.
Si necesitas mayor información, asesoría, consulta o apoyo metodológico …
comunicate con nosotros
comunicate con nosotros
vía twitter @TuCoach_
vía whassap Nelmh71
#TuCoach #Coaching #Metodologia #Motivacion #Nelmh71 #Introduccion
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach