CÓMO REDACTAR EL TÍTULO DE UNA
INVESTIGACIÓN
El TÍTULO es el sello de
distinción de todo buen producto académico, desde diferentes puntos de vista,
es la puerta de entrada del informe de investigación, la tarjeta de
presentación del trabajo, o la envoltura de un producto intelectual.
“El Título Es El Norte Del Trabajo”
Para escogerlo usualmente el investigador ya
ha identificado un problema que desea estudiar. A partir de este problema se
plantea diversas ideas que considera que pueden estar afectando el problema o
puede decidir investigar como esa
problemática puede estar generando otros acontecimientos.
No obstante, muchas personas afirman que el título se le puede colocar al trabajo
cuando éste ya está listo, lo cual es
totalmente errado, pues es el título quien va a determinar cuál será el
camino a seguir para la investigación. Así,
la elección de un buen título es sin duda algo que debe hacerse con mucho cuidado porque, en primera instancia, el
trabajo será juzgado a partir del mismo. En protocolos académicos, este se fija
de acuerdo al instructivo que se tiene.
Entre sus características debe estar la
exigencia de brevedad, como recurso que evita la enunciación de un título
demasiado largo. No obstante, es conveniente aclarar que no hay magias triviales para elaborar buenos
títulos, con lo cual se evita confundir con soluciones sobrenaturales.
A partir de estas consideraciones, es
importante recordar que al enfrentarnos a la situación de formular un buen
titulo para una investigación, se deberán considerar los siguientes aspectos:
Debe presentar realmente lo que se desea
investigar.
Tiene relación estrecha con el objetivo
general
Debe ser preciso y breve.
Tener especial cuidado con el
lenguaje empleado
El título por si mismo debe darle claridad al
lector de cuál es la delimitación de la investigación que se le presenta, es
decir; de qué se trata o cual es el problema que aborda en qué lugar geográfico
específico y en qué momento. Delimitación geográfica, temporal y de conocimiento.

El Título Es Una Presentación Simplificada Del Tema Que Se Propone Estudiar En El Marco Del Problema Planteado
Las reflexiones que siguen se orientan a precisar cuáles aspectos se tienen en cuenta para la formulación del título.
EL QUÉ, que en el caso de la titulación advierte
sobre el tipo de investigación: si es exploratoria descriptiva, analítica,
comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria,
evaluativa. Suele identificarse fácilmente porque el título comienza por
palabras como análisis, investigación analítica, propuesta de, teoría general, evaluación,
estudio.
EL ACERCA DE, que informa sobre dos aspectos
esenciales: el área temática y el evento de estudio, sobre los cuales versa el
trabajo.
EL QUIÉNES,
que remite a las unidades de estudio, a las entidades poseedoras de la
información y motivadoras del interés real de la investigación, cosa que
también alude a las fuentes.
EL DÓNDE, que indica el lugar en el que se
desarrolla la investigación. Provee datos acerca del sitio, a fin de asomar
rasgos de la contextualización.
EL CUÁNDO, propicia la identificación de la
fecha, época o período en el que ocurre la investigación.
Es conveniente advertir que en el título no
siempre van a estar todos los elementos antes mencionados, por lo que el uso de
estos y otros elementos está en concordancia con las necesidades
comunicacionales, determinados por el contexto, llámese universidad, empresa,
organización, centro de investigación, y la oportunidad en la cual ocurre el
ejercicio metodológico.
Ejemplo
El
objetivo de la investigación es:
Establecer la relación existente entre la
actitud de los jefes y el rendimiento laboral de los empleados, en la empresa
de calzado X.
Al determinar los elementos, se tiene:
Qué: Determinar relación de causa y efecto.
Acerca de: Actitudes y rendimiento laboral.
Quiénes: En los empleados.
Quiénes: En los empleados.
Dónde: En la fábrica de calzado X.
Cuándo: Primer semestre del año X.
Según lo anterior, el título de la
investigación es:
Relación entre la actitud y el rendimiento
laboral en los empleados de la empresa de calzado X en el primer semestre de X.
Barrera Marcos (2014). Cultura de la
investigación. Revista Arbitrada Venezolana Impacto Científico. Universidad del
Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, estado Zulia.
Si necesitas mayor información, asesoría, consulta o apoyo metodológico …
comunicate con nosotros
vía twitter @TuCoach_
vía whassap Nelmh71
#TuCoach #Coaching #Metodologia #Motivacion #Nelmh71 #Titulo
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach