15 de noviembre de 2019

HAZ DE TU CUERPO UN ALIADO, NUNCA UN ENEMIGO


HAZ DE TU CUERPO UN ALIADO, NUNCA UN ENEMIGO

Esta frase celebre de la reconocida psicóloga y educadora sexual Irene Bedmar Martin, demuestra que aun en la actualidad existe una amplia barrera por derribar con respecto al tabú en cuanto a temas de sexualidad se refiere.
¿Sabía usted que a nivel mundial solo un 34% de los jóvenes puede dar prueba de un conocimiento preciso sobre la prevención y la transmisión del VIH? ¿Que en algunas partes del mundo dos de cada tres niñas no tienen idea de lo que les estaba pasando cuando tuvieron su primera menstruación?

En febrero del 2018, la UNESCO publicó una edición revisada de las Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad, que promueve la educación sexual integral de calidad, así como como la igualdad de género, y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva.

Según esta organización, la educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. Su propósito es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos.

En este sentido, cabe destacar que la importancia de una adecuada educación sexual radica en el bienestar de todo el grupo familiar, a través de las distintas generaciones y aun más allá de su entorno. Ya que en la mayoría de los hogares promedios, al ser un tema tabú, apenas se menciona la planificación familiar sin profundiza en tópicos realmente importantes.

Además de permitir la caracterización idónea de las señales que el organismo nos envía convirtiéndolo en un aliado a la hora de detectar enfermedades, que en la mayoría de los casos podrían llegar a ser letales. Anomalías que al ser identificadas a tiempo sumergen particularmente al genero femenino en franco conocimiento de su capacidad para detectar signos, señales y síntomas de lo que esta bien o mal en su organismo.

Ante esta vasta amplitud de desconocimiento es necesario educarse, recordemos como padres que esta era tecnológica solo es un instrumento, con una amplia variedad de información que debe ser apropiadamente utilizada.

¿Sabia usted que las duchas vaginales generan infecciones ya que eliminan una gran cantidad de sustancias que mantienen el pH de esta zona normalizado?
¿Sabia usted que el color del flujo vaginal indica la presencia de un sin numero de patologías?
¿Sabia usted que existe un dispositivo hipo alergénico para ser utilizado durante la menstruación que posee una duración hasta de diez años?
¿Sabia usted que Venezuela es uno de los países con un mayor índice de embarazos precoces?

Una de las formas de lidiar con la situación critica por la cual atraviesa este país es educándose y preparando a las futuras generaciones para eliminar el pragmatismo existente en torno a temas tabúes pero de fundamental importancia para el desarrollo de cualquier nación. Finalmente cabe resaltar que la educación sexual no solo se limita a la trasmisión de cierto tipo de información sino que en este caso se hace necesaria la difusión, divulgación de información hacia todos los niveles…

Si deseas ampliar sobre este tema
Stephjes0307@gmail.com
metodologiadelainvestigacion@gmail.com
0416-3065152 / 04127460422
Ing. Meralyn Jiménez 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach