28 de febrero de 2020

Submodalides Herramienta PNL - Coaching


Submodalides

Herramienta PNL - Coaching


Las Submodalides están presentes en nuestro mapa interno,
queramos o no.

Los seres humanos tienen miles de pensamientos por día y estos son de los más variados. Sin embargo, a pesar de producir tanta diversidad de pensamientos, todos ellos tienen algo en común, los diferentes tipos de imágenes de que se valen para manifestarse en la conciencia.

Estas imágenes conforman un mapa cognitivo, que orienta los sentidos e indica hacia dónde y cómo prestar atención. Es un mapa constituido por elementos que las personas, a través de los sentidos o sistemas sensoriales, “captan del mundo, sea del mundo externo o del mundo interno”. Se trata, entonces, de un mapa compuesto por imágenes, sonidos, sensaciones, sabores, olores y emociones.

En el campo de la PNL se acepta organizar esos elementos en tres categorías básicas o modalides de percepción: Visual, Auditiva y Kinestésica (VAK). Esta última incluye todo lo que se refiere a sensaciones (tacto, olfato y gusto), además de las emociones.

Cada modalidad tiene Submodalides , por ejemplo
La modalidad visual tiene las siguientes Submodalides : Tamaño de la imagen, colores, posición, si está estática o en movimiento, entre otras.
La modalidad auditiva tiene las siguientes Submodalides : Sonidos,  lugar espacial de procedencia del sonido, características del sonido, entre otras.
La modalidad Kinestésica tiene las siguientes Submodalides: Sensaciones corporales, sabores, tensión muscular, patrón respiratorio, presión, vibración, entre otras.
La PNL o Programación Neurolingüística, emplea dentro de sus múltiples herramientas  estas modalidades y Submodalides, de allí la importancia de conocerlas y estar familiarizado con ellas. Una vez aprendido y aplicado  estos conceptos, se pueden cambiar hábitos autodestructivos o indeseados, como por ejemplo, la postergación, comer en exceso, despertar tarde, acciones compulsivas como comerse las uñas, etc. También permite  instalar nuevas habilidades, motivar, descubrir creatividad, aumentar la capacidad de comunicación y liderazgo.


Cambio De 
Submodalides

Con PNL una persona puede cambiar las Submodalides con las que viene actuando desde años atrás y que están arraigadas en su mapa interno. En efecto, se trata de un cambio por autoprogramación neurolingüística para cambiar los patrones del mapa personal de actitudes, pensamientos y conductas.

Así, los distintos ejercicios desarrollados con PNL permiten alcanzar el cambio de Submodalides  de manera progresiva. Para alcanzar  un  cambio en ellas las personas deben utilizar su imaginación y hacer consciente los patrones de su mapa para ir cambiando uno por uno. De esta manera, por fases, irán cambiando la totalidad de sus pensamientos o conductas referidas a los distintos contextos del medio que enfrentan.

Cada ejercicio busca una nueva programación neurolingüística mediante la acción y control consciente de las capacidades neuronales. Para ello se tiene que trabajar en las distintas Submodalides con las personas vienen actuando desde niño, para ir cambiando a otras más positivas para el desarrollo y el crecimiento.

Existen personas que utilizan más una Submodalides de la PNL que otras, por lo que tendrán que esforzarse con más ciertos ejercicios; por ejemplo si se es una persona más visual que kinestésica, le convendrá enfocarse en Submodalides  visuales.

 Submodalides Visuales

Brillo: ¿La imagen es oscura o clara?
Distancia: ¿La imagen está lejos o cerca?
Color: ¿La imagen está en blanco y negro o es colorida?
Enfoque: ¿La imagen es borrosa o nítida?
Tamaño: ¿La imagen es pequeña o grande?
Posición: ¿La imagen se ve desde arriba, abajo, izquierda o derecha? 
Movimiento: ¿Observa una imagen estática o hay movimiento en el recuerdo?
Enmarque: ¿La imagen está enfocada en una sola área o es panorámica (se observa todo de una vez)?
Asociación: ¿Ve la imagen “a través de sus ojos” o “afuera de su cuerpo”?

Submodalides Auditivas

Volumen: ¿El volumen de los sonidos el alto o bajo?
Ritmo: ¿El ritmo de los sonidos es bajo (como una persona hablando en cámara lenta) o acelerado (como una persona hablando 10 veces más rápido de lo normal)?
Dirección: ¿De qué posición en el espacio vienen los sonidos? Se puede escuchar adelante, atrás, izquierda, derecha, etc.

Submodalides Kinestésicas

Posición en el cuerpo: ¿En qué lugar del cuerpo se concentra la sensación?
Peso: ¿Se siente ligero o pesado?
Presión: ¿Se siente tenso o relajado?
Intensidad: ¿El sentimiento es intenso o despreocupado?
Cada una de las submodalidades puede ser modificada de acuerdo a la intención de la sesión. Por medio de la interacción puede aumentarse, disminuirse; acercase, alejarla; asociarse, desasociarse; acelerar, bajar… etc.

Pasos Para Aplicar 
Las Submodalides


1.- Identifica la conducta que quieres cambiar: Puede ser una conducta, o una emoción, una sensación, etc. Intenta con un hábito negativo para tu vida.

2.- Recuerda o revive mentalmente el estado que quieres cambiar. Aquí puedes recordar o recrear mentalmente un acontecimiento que gatilla el estado indeseado, por ejemplo, una araña en el caso de una fobia a las arañas.

3.- Reconoce las Submodalides de las modalidades visual y auditiva

4.- Reconoce cómo te hace sentir esta combinación de imágenes y sonidos. Trata de identificarla.

5.- Cambia las Submodalides, al igual que un director de cine cambia la música, colores, luminosidad, tamaño, etc.

6.- Observa cómo te sientes con estas nuevas Submodalides. Si te sientes exactamente igual que antes, entonces vuelve a modificarla. Si te sientes satisfecho con el cambio, puedes terminar el ejercicio


Ejercicio
¡Un Día Hermoso!

Ahora que comprendes en qué consisten las Submodalides, y la diferencia entre el contenido (la imagen en sí) y su estructura (sus características), podemos empezar con este ejercicio.

Paso 1: Recuerda un momento en el que estabas afuera de tu casa y había un clima maravilloso. Estabas pasándola extraordinariamente.

Paso 2: Quiero que te concentres en la imagen e imagina que estás ahí. Recuerda esa memoria a través de tus ojos. Recuerda lo que veías y sentías en ese momento. El viento tocando tu cara; la tranquilidad o felicidad que vivías. Tomate un momento, cierra tus ojos y visualízalo hasta que lo sientas.

Paso 3: Ahora, lo que vamos a hacer es jugar con la estructura de la memoria y ver qué sucede con ese sentimiento. Imagina que te alejas de ese recuerdo hasta que se transforme en una imagen o foto en frente tuyo. Sigue alejándote hasta que se vea muy pequeña. ¿Qué sientes ahora?

Paso 4: Ahora acércate al recuerdo hasta que vuelvas a ser parte de él. ¿Cómo te sientes ahora? Comúnmente, la sensación se hace más fuerte conforme la imagen está más cerca, y disminuye cuando se aleja.

Esto funciona exactamente igual si el sentimiento es positivo o negativo. Es decir, si un evento te causa malestar y quieres disminuir esa sensación, sólo tienes que visualizar que te alejas hasta que se vea como una imagen muy pequeña. Inténtalo a ver cómo te sientes. 

Si necesitas mayor información, asesoría, consulta o apoyo metodológico …
 comunicate con nosotros 
 vía  twitter  @TuCoach_  
vía whassap Nelmh71 
 +58-4168400319

#TuCoach #Coaching #Metodologia #Motivacion  #Nelmh71 #PNL #Submodalidades






0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach