28 de febrero de 2020

¿CÓMO IDENTIFICAR RIESGOS Y PELIGROS?.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS. EJERCICIO


La identificación de RIESGOS Y PELIGROS consiste en describir y categorizar  las fuentes de daño  a los que trabajadores y trabajadoras se exponen en el lugar de trabajo, así como la probabilidad de tener accidentes  o contraer una enfermedad ocupacional. Este reconocimiento se realiza mediante un recorrido por las instalaciones de la organización aplicando el método de la OBSERVACIÓN, el cual consiste en verificar que los objetos, medios y actividad realizadas cumplan con las características que permitan brindar al trabajador bienestar físico, social y mental. Se realizan las anotaciones pertinentes y se categorizan los peligros y riesgos según la clasificación vista en artículos anteriores

Al respecto,  es necesario disponer de LISTAS DE CHEQUEO  para registrar información sobre los peligros presentes en el ambiente de trabajo, los riesgos asociados a dichos peligros  y la distinción entre  los riesgos evitables de los que no lo son. A su vez, en la descripción de los riesgos se requiere la combinación de dos conceptos, PROBABILIDAD: el hecho que altera el desarrollo de la actividad de trabajo y SEVERIDAD: el tipo de lesión que se produce cuando el trabajador entra en contacto con el agente material que le produce daños.

Estas listas de chequeo pueden agruparse por disciplinas: SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMIA Y PSICOLOGÍA 

Para la SEGURIDAD, se consideran los siguientes items

Locales de trabajo (paredes, suelo, techos, vías de comunicación, escaleras fijas o manuales).
Equipos de trabajo (máquinas, herramientas, aparatos).
Energías e instalaciones (electricidad, gas, aire comprimido, e/o.).
Productos y sustancias utilizadas (materias primas, productos químicos en su almacenamiento, trasvase, identificación, e/o.).

En relación a la HIGIENE, se considera

Riesgos químicos ( debe especificarse la naturaleza y la forma del agente químico, además de su vía de entrada).
Riesgos físicos (se considera la naturaleza del agente: ruido, temperatura, radiación, vibración, iluminación)
Riesgos biológicos (contacto con hongos,virus y parásitos de acuerdo a la industria: alimentaria, agropecuaria, médica)

Por su parte, la ERGONOMÍA

Desplazamiento vertical manual de materiales.
Transporte manual de cargas.
Empujar cargas o tirar de ellas manualmente.
Posturas forzadas.
Movimientos repetitivos.
Esfuerzo muscular localizado mantenido
Esfuerzo físico en general

Por último, las relacionadas con la PSICOLOGÍA

Condiciones de empleo y trabajo
Salud, estrés y satisfacción  
Dimensiones psicosociales: Exigencias cognitivas, cuantitativas, emocionales, e/o, influencia en el trabajo, posibilidades de desarrollo,  control sobre el tiempo de trabajo,  sentido del trabajo,  integración en la empresa.

 A continuación, les presento un pequeño ejercicio que consiste en identificar los riesgos y peligros, así como los tipos de daños derivados de la exposición de un ambiente de trabajo animado, cuya imagen tomé de la web  Material Educativo (2020). [Documento en línea:] https://fullseguridad.net/2017/06/05/matriz-riesgos-peligros-iperc-desarrollado/peligros-y-riesgos/



















De acuerdo a lo mostrado en la figura, algunos de los peligros identificados son los siguientes:

PELIGROS                                                           

1. Sin señalización de límites de carga  (Físico-Mecánico, evitable)
2. Suelo deslizante    (Físico-Mecánico, evitable)
3. Falta de delimitación del paso peatonal (Físico-Mecánico, evitable)
4. Desorden y suciedad   (Físico-Mecánico, evitable)
5  Escalera sin pasamanos (Físico-Mecánico, evitable)       
6. Fumar en el área de trabajo (psicosocial, evitable)
7. Transitar  debajo de cargas suspendidas  (Físico-Mecánico, evitable)       
8. Cableado en el piso   al descuido (Físico-Mecánico, evitable)       
9. Subirse a equipos de traslado de cargas   (Físico-Mecánico, evitable)
10. Falta de visibilidad al empujar cargas   (Físico-Mecánico, evitable)       
11. Utilizar herramienta sin protección ocular    (Físico-Mecánico, evitable)
12. Falta de delimitación de puestos de trabajo  (Físico-Mecánico, evitable)
13. Sentarse en el borde de barandillas  (Físico-Mecánico, evitable)       
14. No respetar avisos de señalización NO FUMAR  (psicosocial, evitable)
15. Exposición a ruido (Físico-Mecánico,  no evitable: evaluación del ruido para obtención de niveles de exposición)
16. Falta de trabajo en equipo (Físico-Mecánico, evitable)
     

Esta lista no es exhaustiva, y la información que se muestra indica la ausencia de un sistema de seguridad y salud ya que se evidencia falta de normas y procedimientos seguros.

TIPOS DE DAÑOS ASOCIADOS

1. Sobresfuerzo
2. Caídas al mismo nivel
3. Golpeado por y contra objetos fijos y/o personas
4. Golpeado por y contra, caídas
5. Caídas a distinto nivel
6. Contacto con fuentes de ignición, incendios
7. Golpeado por cargas
8. Caídas
9. Caídas al mismo nivel
10. Golpeado contra
11. Proyección de partículas y fluídos (pintura) hacia los ojos y el rostro
12. Golpeado por y contra
13. Caídas a distinto nivel
14. Exposición  a humos tóxicos
15. Exposición a ruido
16. Estrés

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Material educativo (s/f). Peligros y Riesgos. Documento en línea https://fullseguridad.net/2017/06/05/matriz-riesgos-peligros-iperc-desarrollado/peligros-y-riesgos/ [Consulta: 2020, febrero, 22]

Serna, M. (2006).Métodos de identificación y evaluación de riesgos laborales. España, Barcelona. Ediciones Generalitat de Catalunya, Departamento de Trabajo, Dirección General de Relaciones Laborales


Si  requieres mayor información acerca de los formatos o LISTAS DE CHEQUEO a utilizar para cada categoría,  asesoría, consulta o simplemente un comentario, escríbeme. 
 Msc. Marisela Rojas
Contacto: mrojasconsultor19@gmail.com
Teléfono: +1 829 523 2967

0412 5063909

 #tucoach #prevencion #seguridadysalud #combatirlosriesgos #eliminacion 
#sustitucion #reducción #equipodeproteccionpersonal
#controladministrativo #controldeingenieria #lopcymat
#barreradura #barrerablanda

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach