Matriz DOFA
La matriz DOFA (también conocida como matriz FODA, matriz DAFO o
análisis SWOT en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia.
Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede aplicarse a
personas. En
esta técnica se analizan las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas
y Amenazas de las personas en
el camino hacia el logro de sus metas individuales.
Fortalezas
y Debilidades son factores internos que se refieren a las
características personales- profesionales -empresariales que determinan el
éxito de un individuo u organizacionque crean o destruyen valor. Incluyen los recursos,
activos, habilidades, etc.
Oportunidades
y Amenazas son factores externos, y como tales
están fuera del control de las personas o empresa. En éste se abordan los aspectos negativos
representados en las Amenazas y los aspectos positivos
representados en las Oportunidades. Se incluyen en estos la competencia, la demografía,
economía, política, factores sociales, legales o culturales.
El análisis externo observa las cuestiones
exteriores que pueden incidir en el éxito o fracaso de una persona u
organizacion. La matriz
DOFA permite descubrir cuál es la situación actual para,
en base al diagnóstico, plantear la estrategia a seguir. El proceso de creacion es muy sencillo: en
cada una de los cuatro cuadrantes, se hace una lista de factores. Seguidamente,
se les puede asignar un peso o ranking, según las prioridades que se evalúa. Aunque
la matriz resultante es atractiva y simple de entender, los expertos estiman
que lo más valioso y revelador de la herramienta es el propio proceso de
análisis para llegar hasta allí.
Dentro del ámbito empresarial, la matriz DOFA es una herramienta que permite identificar aspectos
importantes de las organizaciones y su entorno. Es esencial para decidir si un
negocio es viable; específicamente se analizan las amenazas que existen
presentes o en el futuro, las fortalezas que tiene el negocio, las debilidades
y las oportunidades que existen no aprovechadas.
Seguidamente
se explicaran las características y estructura de una Matriz DOFA Personal propuesta
por Martínez en su publicación “Como
hacer un DOFA
Personal”. Es de destacar que todas las
aseveraciones hechas a continuación, bien pueden ser aplicadas a
individualidades u organizaciones profesionales y empresariales
Pasos En La Elaboración De
La Matriz DOFA Personal
El primer paso en la
elaboración de la referida matriz, es el establecimiento de un objetivo
específico. De lo contrario, el resultado puede ser bastante general y no
ayudará en la toma de decisiones. Una vez que se ha establecido la meta personal, el paso a seguir es el análisis de
los cuatro componentes de la matriz:
Debilidades
El análisis de las Debilidades se enfoca en todas aquellas
características internas que alejan a la persona de alcanzar sus metas. Se
deben tener en cuenta los defectos, los temores y los conocimientos o
habilidades que el individuo o empresa necesita desarrollar.
En coherencia con este
análisis, cada individuo estará en capacidad de proponer acciones y estrategias
orientadas a transformar sus debilidades en beneficio de sus objetivos. Esto
incluye trabajar en cuestiones íntimas como la pereza, la timidez, la falta de
organización, al igual que cuestiones intelectuales como la formación en una
disciplina específica.
Fortalezas
Este análisis se enfoca en
las características internas que pueden contribuir con el logro de los
objetivos propuestos. En este caso se tienen en cuenta las cualidades de la
personalidad al igual que los conocimientos y las habilidades técnicas.
Gracias a este análisis, es
posible que el individuo pueda enfocarse en objetivos acordes a sus propias
capacidades y preferencias. Esto incluye identificar cualidades personales como
la perseverancia o la tolerancia, tanto como talentos técnicos y conocimientos
específicos.
Este conocimiento le
brindará la seguridad necesaria para el desarrollo de sus proyectos y le permitirá
tomar riesgos controlados. Es decir, arriesgarse en aquellas actividades en las
que sabe que tendrá éxito con mayor facilidad; permitiéndole a la persona reconocer
sus cualidades como la creatividad al igual que habilidades y
conocimientos posee.
Amenazas
Este análisis se enfoca en
las características externas que pueden afectar negativamente el logro de las
metas personales. En este caso se deben tener en cuenta todas las condiciones
exteriores que incluyen las cuestiones sociales, políticas y familiares que lo
rodean.
El mismo permite que el
individuo pueda profundizar en las diversas situaciones que amenazan sus metas
y establecer acciones concretas que le permitan enfrentarse a ellas de la mejor
manera posible.
Oportunidades
Este análisis se enfoca en
las cuestiones externas que favorecen el logro de los objetivos propuestos. En
este caso deben tenerse en cuenta tanto los beneficios particulares que se
reciben de una situación determinada, como los beneficios generales que se
presentan en el ámbito social general.
Gracias al reconocimiento de
los factores positivos de orden externo, es posible emprender acciones que
tomen provecho de las condiciones externas. Por ejemplo, si el aspirante a una
carrera universitaria cuenta con el apoyo económico de su familia, puede tomar
decisiones acordes a esta oportunidad.
Ventajas De La Matriz DOFA Personal
La Matriz DOFA
Personal presenta varias ventajas para el desarrollo individual
de los seres humanos, entre ellos se tienen:
Permite reconocen de forma general los defectos y
cualidades individuales, al igual que las amenazas y oportunidades que les
plantea el entorno.
Facilita comprender mejor la propia realidad.
Permite sopesar las debilidades contra las fortalezas y se
puede encontrar cuáles de esos defectos son más problemáticos y por lo tanto
requieren mayor atención. Igualmente, es posible comparar las oportunidades con
las amenazas.
Ayudar a descubrir qué oportunidades pueden ayudar a
sobreponerse a las condiciones negativas del entorno.
Este análisis sistemático y visual, permite que los
individuos desarrollen un mayor nivel de conocimiento de sí mismos y de su
entorno.
Ayuda a tomar decisiones ajustadas a las necesidades y
expectativas de cada persona.
Referencia bibliográfica
Martinez, I. (S.F.). Como
hacer un DAFO Personal – Ejemplo y Plantilla.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach