16 de enero de 2020

Delimitación Del Tema De Investigación

DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

La delimitación es como poner una frontera al estudio, un hasta aquí llega la investigación,  sirve de guía y contención al investigador

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos  nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema  de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al Espacio Geográfico, El Tiempo y El Conocimiento, para situar nuestro problema en un contexto definido  y homogéneo. De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras  de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales.


Delimitación Geográfica

En ella se precisa el lugar en el cual se realiza el trabajo de investigación, los límites desde dónde y hasta dónde son válidos los resultados que arroje la investigación. Esta delimitación debe ser clara y sin riesgo a solapamiento de límites. Es bueno “aclarar en este punto los individuos de los cuáles se habla y el lugar geográfico donde se encuentran” (Arias, 2006, p. 67)


Delimitación Temporal

Se refiere al “tiempo en que se recogen los datos y para el cual las conclusiones del estudio son válidas” (Arias, 2006, p. 67), el investigador puede estar interesado en conocer sobre hechos pasados recientes, sobre hechos histórico o sobre proyecciones o expectativas a futuro de los hechos y establece un inicio en el tiempo de la investigación y un momento de culminación, para lo cual cada trabajo particular tendrá su cobertura temporal según su naturaleza.


Delimitación Del Conocimiento

Aquí “se fijan los niveles de desagregación deseada de la información, es decir los niveles de detalle en que se requiere la información” (Arias, 2006, p. 67). Se debe tener una idea cabal del estado actual de los conocimientos en el campo de la investigación para clarificar el alcance del conocimiento a ser aplicado en el estudio. “Una vez situado el investigador en la perspectiva señalada puede ya, con elementos de juicio sólido, definir en concreto el campo en que habrá de trabajar” (Sabino, 1986)

La delimitación del tema a investigar es una etapa ineludible en todo proceso de obtención de conocimientos, porque permite reducir el problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes. En otras palabras, según lo expresado por Seijas (1993) delimitar el tema “significa enfocar en términos concretos el área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites” (p.31)

Por ejemplo:

La población de la cual se extraen los datos está conformada por niños lactantes del barrio Libertad del municipio Valencia del Estado Carabobo, Venezuela, entre enero y junio del año 2017. Estando el estudio confinado al conocimiento de evolución dentaria dentro del primer año de vida de los individuos considerados.

Diferencia Entre Las Limitaciones Y
 Delimitaciones Del Problema De Investigación

Para poder establecer la diferencia entre las delimitaciones y las limitaciones del problema de investigación, hay que empezar con una definición de cada una.

Como se ha explicado antes, las delimitaciones sirven para establecer los límites que tendrá el objeto de estudio. Esto se hace con el fin de pautar un inicio y un fin para la recolección de datos y así obtener un tema más concreto a ser desarrollado.

Ahora bien, las limitaciones pueden considerarse como las debilidades de la investigación. Estas se refieren a todo aquello sobre lo que el investigador no tiene control o aquello que es imposible de predecir que suceda durante la investigación. No obstante, aquellas limitaciones que son evidentes, pueden ser utilizadas a favor del investigador. Al conocerlas, el investigador puede trazarse un plan para trabajar sobre ellas. Pero si estas limitaciones no permiten el desarrollo de la investigación, el investigador está a tiempo de cambiar el enfoque de la investigación. Estas deben ser consideradas antes de llevar a cabo el proceso investigación.

Por lo tanto, se puede decir que la diferencia más relevante entre las delimitaciones y las limitaciones es que la primera es controlada por el investigador, mientras que la segunda está fuera del control del investigador.

¿Cómo realizar la delimitación del problema de investigación?

No existe una regla que indique cómo redactar las delimitaciones del problema de investigación, como es el caso del título y los objetivos, que siguen unas leyes establecidas. Lo único que se espera de este aspecto de la investigación es hacer del objeto de estudio un tema puntual, explicando:

Lo que se está haciendo y porqué,
Las referencias que serán realizadas y por qué,
La población que será estudiada y por qué,
Los procedimientos metodológicos que serán utilizados.

Es importante tener en mente que el investigador debe explicar por qué decidió estudiar las delimitaciones que eligió y por qué no eligió unas diferentes.


Referencia bibliográfica 
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas. 5ta Edición. Editorial Espíteme.
Seijas, F. (1993). Investigación por muestreo. Caracas, Ediciones FACES/UCV
Sabino Carlos A. (1986). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo.
     
Si necesitas mayor información, asesoría, consulta o apoyo metodológico …
 comunicate con nosotros 
 vía  twitter  @TuCoach_  
vía whassap Nelmh71 
 +58-4168400319



#TuCoach #Coaching #Metodologia #Motivacion  #Nelmh71 #Delimitación

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach