17 de enero de 2020

CREATIVIDAD EN EL AULA


CREATIVIDAD EN EL AULA


La creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales. Según Guerrero, existen indicadores de la creatividad, tales como la fluidez, que consiste en la producción de la mayor cantidad posible de palabras, ideas, expresiones, asociaciones, entre otros, atendiendo a una regla o consigna dada (número de sílabas, letra inicial...), y sin limitaciones en cuanto al significado. Cuantas más respuestas se ofrezcan, más probabilidades hay de que algunas de ellas sean creativas;

Asimismo, la flexibilidad, hace referencia a la variedad o número de categorías diferentes que se utilizan en el momento de producir ideas; la originalidad, hace alusión a las respuestas menos habituales o a aquellas otras que se alejan de lo obvio y común y que generalmente son juzgadas como ingeniosas. En ocasiones surgen de forma espontánea otras veces después de un trabajo sistematizado.

Normalmente, estos elementos no se presentan aislados, sino que suelen confluir de forma sinérgica. Los tres primeros factores, fluidez, flexibilidad y originalidad, son funciones del pensamiento divergente, que actúa como un explorador, es el que no se paraliza con una única respuesta ante un problema, es la libre asociación de ideas e imágenes. Es la reestructuración de lo conocido de un modo nuevo. En definitiva, provoca la creatividad. 

Por el contrario, el llamado Pensamiento Convergente es el que evoca ideas y trata de encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido, a lo conocido tendiendo a limitar la capacidad creadora.



CONDICIONES QUE FAVORECEN LA CAPACIDAD CREADORA

Las condiciones necesarias para que surja la creatividad en el aula son la seguridad y libertad psicológica de los/las alumnos/as. Es decir, si el/la alumno/a se siente comprendido, aceptado y libre de amenazas desarrollará cualidades que le permitirán actuar con entrega personal y, así mismo tendrá libertad para tomar sus propias decisiones.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD

El desarrollo de la creatividad en el niño es una función de la educación que debe estar presente tanto en el diseño instructivo como en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto al diseño instructivo entre las estrategias se encuentran: diseñar un programa flexible e innovador poco estructurado, en el que el alumno pueda tomar decisiones; promover experiencias que admitan las iniciativas de los alumnos; Incluir técnicas de desarrollo de la creatividad adecuadas a la edad de los niños.

Las estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje podrían ser que el docente pueda motivar intrínsecamente la creatividad favoreciendo los intereses de los alumnos y su expresión polivalente. El pensamiento y la conducta creativa también pueden motivarse extrínsecamente, recompensando al estudiante tanto desde el punto de vista afectivo (haciéndole ver que sus ideas son valiosas) como desde el punto de vista material (premios).

A lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente debe utilizar aquellas técnicas creativas que se adapten al nivel madurativo de los estudiantes; Dar tiempo para que el estudiante genere y produzca sus propias ideas. Utilizar las ideas de los alumnos; ello facilita el que la energía creadora crezca dentro del aula.  Introducir en el aula materiales y situaciones de aprendizaje que sean novedosos y fomenten la fantasía y la exploración en diversos campos de trabajos. Entre otras.



Cabe destacar, que también existen técnicas para incentivar la creatividad de los alumnos, entre las que se encuentran la lluvia de ideas creada por A. Osborn, Sinéctica ideada por Gordon, el socio drama, elaborada a partir del psico drama, por J. Moreno, entre otras.

 

Bibliografía

Corrales. G. (1980) Estrategias para una enseñanza creativa. Barcelona: Ed. Oikos-Tau
Guerrero. A. (1990). Psicología de la educación. Caracas Ed Universia.
Corrales, J. (1991). La gestión creativa. Madrid: Paraninfo

 

¿Es tu ambiente de trabajo un espacio para la creatividad? 

¿Sabias que eres un alfarero que posee en sus manos las futuras generaciones?

 ¿Conoces todas las herramientas para desarrollar la creatividad de tus alumnos?

 

Si deseas mayor información o despejar alguna duda, contáctanos:
Twitter: @S´AREM
Whatsapp: +58 4127460422

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach