6 de diciembre de 2019

Coaching Profesional


COACHING PROFESIONAL

Capacitar profesionales y desarrollar habilidades son algunos de sus beneficios en las empresas 

El COACHING PROFESIONAL es una herramienta por medio de la cual del coach asesora a su coachee para que explore sus capacidades de alcanzar resultados positivos en el trabajo. La orientación busca mejorar el enfoque, dirección y planificación de la vida profesional del coachee, que pasa a conocer íntegramente sus potencialidades y capacidades. SU base está en que cada individuo tiene un gran potencial que muchas veces desconoce. La función del coach es ayudar al individuo a conocer este potencial y a usarlo para gestionar su vida personal y laboral.


¿Qué No Es COACHING PROFESIONAL

Un servicio psicológico para desahogarnos
La respuesta a todas nuestras preguntas existenciales
Una conversación unidireccional 
Un seminario

Se cree que el coach profesional tiene como tarea transmitir al cliente unos conocimientos específicos, pero esto no es correcto. UN COACH NUNCA DICE A NADIE LO QUE DEBE HACER O CÓMO DEBE GESTIONAR SUS PROBLEMAS COTIDIANOS O LABORALES. Lo que sí hace es ayudar a que aprenda  que las respuestas a sus preguntas y la solución a sus problemas están dentro del propio individuo, así como auxiliar a encontrarlas por sí mismo.

El COACHING PROFESIONAL puede ayudar al coachee a descubrir su verdadero potencial, lo que lo haría diferente. En definitiva, puede ayudarle a conocer las herramientas de las que dispone para enfrentarse a los distintos aspectos de su vida y asi llegar a ser la mejor versión de si mismo.


Aportes del COACHING PROFESIONAL

Aporta creatividad, en un mundo masificado, globalizado y muy competitivo, ser creativo es una herramienta verdaderamente poderosa, pues le permitirá al coachee diferenciarse de la mayoría. Además, podrá aportale nuevas y novedosas visiones sobre cualquier asunto, le preparará para transformar su vida, y lograr alternativas variadas frente a la solución de problemas.

Definición de objetivos, tener un rumbo claro en la vida es necesario en toda persona que busque un desarrollo personal adecuado. Por tanto, la definición de objetivos se antoja obligatoria en este sentido. Por ello es tan importante en este aspecto el coach profesional, porque aporta grandes ideas y beneficios para que el coachee pueda definir de forma adecuada sus metas y prioridades. Además, también añade valiosas herramientas y estrategias para aprender cómo conseguirlas.

Mayor adaptación al cambio, el cambio es una constante en la vida. Por tanto, es necesario estar siempre preparado para todo cuanto pueda venir. Un coach profesional es una figura excelente para hacer frente a las transformaciones de manera flexible que puede aportar al coachee un valioso espíritu positivo tanto en la vida profesional como personal.

Mejora en las relaciones personales, las relaciones personales son necesarias tanto en tu vida privada como profesional. Es importante estar siempre preparado para tratar con todo tipo de individuos. En este sentido, el coaching es una poderosa herramienta para aprender a colaborar de manera adecuada con otra gente, ya sean amigos, jefes, subordinados o familiares. Además, también se podrán aprender e interiorizar habilidades comunicativas de gran valor.

Mejora la gestión del tiempo, si hay algo vital en los tiempos actuales, es la correcta gestión del tiempo. De otra forma, seremos poco productivos y bajará en gran medida nuestra empleabilidad. Así pues, gracias al COACHING PROFESIONAL, el coachee puede adquirir la  responsabilidad  y disciplina necesarias para aprovechar cada minuto del día en un sentido positivo.

Motivación, otra gran ventaja en el desarrollo personal que aporta el coach profesional es la motivación. Es importante lograr las metas propuestas atendiendo a nuestras verdaderas prioridades vitales. 

Conocimiento propio, el coach profesional favorece el entenderse uno mismo, qué es lo que se quiere y cómo conseguirlo, aspectos que a la hora de afrontar un trabajo, una búsqueda de empleo o cualquier meta, es necesario. 


Eficacia del COACHING PROFESIONAL 

Según los autores Brian Underhill, Kimcee McAnally y John Koriath, en el libro Executive Coaching for Results, publicado en 2007, el desarrollo del liderazgo es muchas veces visto como el objetivo de la mayoría de los trabajos de coaching.

Una investigación de la American Management Association, en 2008, reveló que el 81% de las empresas internacionales entrevistadas creen que el coaching fue positivo para la organización. El estudio también mostró que un 55% de las empresas usan programas de coaching como rutina. Y entre las empresas que no utilizan la orientación, 56% afirman que estos programas serán implementados en el futuro.


Otro dato, por la organización antes citada, afirma que las empresas que comenzaron a utilizar este tipo de asesoria, en el desarrollo de líderes y gestores, alcanzaron 43% de aumento en la satisfacción de clientes externos.


Beneficios del COACHING PROFESIONAL

El trabajo del profesional de coaching busca analizar a dónde quiere llegar el cliente y lo orienta para recorrer este camino. Además, es fundamental que el coachee pase a ver cada desafío como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, transformando problemas en soluciones.

Según la Sociedad Latinoamericana de Coaching (SLAC), entre sus beneficios, se destacan:

Aumento de la productividad.
Desarrollo de la inteligencia organizacional.
Autoafirmación del equipo.
Enfoque en la solución de conflictos.
Reducción en el nivel de estrés.
Bajo absentismo.
Ganancias en rendimiento.

En las pequeñas y medianas empresas, el poder estratégico está, generalmente, centralizado en las manos de unos pocos que conocen bien el negocio, pero no poseen capacidades conductuales para optimizar el tiempo o el uso de sus propios conocimientos.

Técnicas de COACHING PROFESIONAL

De entre las muchas técnicas que pueden aplicarse, se destacan las siguientes:

Cuestionario previo, dejar que los participantes en el proceso completen un breve cuestionario antes de cada sesión de coaching ayuda tanto a ellos como al propio coach, Este pequeño repaso del progreso y éxito alcanzados desde la última sesión ayuda a descubrir qué obstáculos se han presentado y muestra en qué aspectos interesa más centrarse durante la próxima sesión. 

Se trata de una de esas técnicas de COACHING PROFESIONAL que ayuda a los participantes a prepararse mentalmente para la próxima reunión y hace que aumente la efectividad de la sesión. También se considera una técnica de entrenamiento de grupo y equipo perfecta, ya que pueden usarse las respuestas del cuestionario previo como punto de partida para la próxima sesión.

Establecimiento de objetivos SMART, el establecimiento de metas SMART significa concretar objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Basados en el Tiempo. Esta técnica trae una estructura clara en los objetivos y ayuda a desgranar cada meta en pasos mucho más detallados y orientados a la acción por parte del participante.

Compartir los frutos del trabajo bien hecho, dejar que los participantes escriban y compartan las lecciones aprendidas después de cada sesión es una de las técnicas de COACHING PROFESIONAL que mejores resultados garantizan de cada al grupo. Animarles a compartir sus éxitos permite expresar el valor que obtuvieron de su coaching. Es fácil ayudarles a ponerse en marcha con solo unas pocas preguntas simples como: "¿Cuál fue el comentario más valioso de esta sesión?". Además, si todas estas notas están organizadas en un flujo compartido al que pueden acceder tanto los participantes como el coach, siempre es posible volver a leerlas y resumirlas en cualquier momento en etapas posteriores durante el proceso.

Hacer preguntas abiertas, una de las técnicas más ampliamente utilizadas consiste en lanzar preguntas abiertas a los participantes. Este formato de cuestiones permite a los participantes aportar más información, incluidos sentimientos, actitudes y puntos de vista acerca de cada tema. Al poder acceder a información tan completa, el coach puede acceder mejor a los verdaderos pensamientos y sentimientos de los clientes sobre un tema.

El poder de la escritura, escribir planes y metas es el primer paso para hacerlos realidad. La escritura es perfecta para ralentizar el proceso y ayudar a los participantes a reconocer su progreso y expresar sentimientos o pensamientos. Los hitos se hacen visibles y se inicia un diálogo interior. La escritura mejora el poder de observación y el enfoque de la persona que se halla inmersa en un proceso de cambio o desarrollo.

Monitorización del progreso, en todo proceso de coaching es imprescindible hacer un seguimiento con el participante. Emplear cuestionarios de forma regular permite a las personas compartir su progreso, experiencias, éxitos o desafíos a los que se han enfrentado. Esta retroalimentación continua como seguimiento entre las sesiones es una manera perfecta de monitorizar y evaluar la efectividad del coaching, mostrando a los participantes que el coach realmente se preocupa por su progreso y les guía para superar cada uno de sus desafíos. Además, esta técnica de coaching ayuda a los participantes en un proceso de este tipo a ser responsables y mantener en mente lo que dijeron que harían.

Diario del proceso, en el que los participantes pueden escribir sus emociones, experiencias, observaciones, desafíos, logros, pensamientos y sentimientos. A modo de agenda, un diario regular de progreso que se rellena tras cada sesión facilita la reflexión y ayuda a los participantes a desarrollarse y adquirir conciencia de sí mismos. Un diario de coaching es similar a la retroalimentación continua descrita anteriormente.

Hay innumerables ejercicios, herramientas y técnicas de COACHING PROFESIONAL para apoyar un proceso eficaz. Lo importante es saber elegir las opciones que mejor se ajustan al estilo de cada coach y a las necesidades y objetivos de los participantes en el proceso



Referencias bibliográficas:


American Management Association (2008). Coaching organizational. Editorial American Management Association. USA
Sociedad Latinoamericana de Coaching (2018). Cómo ser un gerente efectivo con la ayuda del Coaching [Documento en línea]. Disponible: http://www.alccoaching.org/como-ser-un-gerente-efectivo-con-la-ayuda-del-coaching/ [consulta: 2019, octubre 16].
Underhill,  McAnally y  Koriath (2007) .  Executive coaching for results. The Definitive Guide to Developing Organizational Leaders. Primera edición. Edición Kindle. USA



Si necesitas mayor información y apoyo para encontrar tu potencial y explotarlo…  
contactanos
Via twitter @TuCoach_
 Vía whassap Nelmh71 
 +58-4168400319

#TuCoach #Coaching  #PNL #CoachingProfesional #Nelmh71

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach