SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Seguridad y Salud en el Trabajo está relacionada con un conjunto de técnicas, normas y lineamientos que se implementan en las empresas con la finalidad de prevenir las lesiones o daños ocasionados por las condiciones de trabajo, así como de actividades para la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Al referirme a condiciones,las mismas están representadas por los elementos que intervienen en los procesos de trabajo que dan lugar a la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, es decir; materia prima, maquinarias y equipos, insumos, mobiliario, infraestructura, subproductos y sobrantes, energías utilizadas, organización y división técnica del trabajo (horarios, horas extras, rotación),
organigrama (estructura organizativa), factores ambientales, herramientas
utilizadas, tipo de actividad (monótona, repetitiva, dinámica), empresas contratistas y la relación entre ellos.
Por lo anteriormente descrito, la seguridad y salud en el trabajo es un proceso multidisciplinario, de carácter preventivo que permite establecer las pautas para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables. Por ello, a lo largo de la historia han intervenido en este proceso: seguridad industrial, medicina del trabajo, higiene industrial, ergonomía, toxicología, psicología y epidemiología. Y esto se debe a que la prevención ha evolucionado en la medida de las necesidades demandadas en los ambientes de trabajo para poder garantizar seguridad y salud para los trabajadores
SEGURIDAD INDUSTRIAL:
Aplica métodos y técnicas destinadas al reconocimiento, evaluación, prevención y control de situaciones peligrosas presentes en el ambiente de trabajo, que puedan causar accidentes como las evaluaciones, inspecciones, señalizaciones, EPP
MEDICINA DEL TRABAJO:
Se encarga del estudio de los daños a la salud relacionados con la actividad en el trabajo. Reconocer enfermedades ocupacionales y sus manifestaciones tempranas
HIGIENE INDUSTRIAL:
Anticipa, reconoce,
evalúa y controla los riesgos para la salud
en el ambiente de trabajo por agentes de tipo químico, biológico y físico. Aplica mediciones ambientales para comparar con los valores máximos de tolerancia del ser humano
ERGONOMÍA:
Conjunto de disciplinas y técnicas
orientadas a lograr la adaptación del entorno de trabajo al hombre, y no al revés. Estudia al trabajador en el medio de trabajo y de acuerdo a sus limitaciones diseña los procesos manuales, automáticos y organizacionales para hacer más
efectiva las acciones humanas, disminuyendo la fatiga y lesiones laborales.
TOXICOLOGÍA:
Es el estudio de los venenos. Parte de la medicina que estudia los
efectos nocivos de los agentes químicos
sobre los organismos vivos, su mecanismo
de acción y su tratamiento. Abarca distintas disciplinas pero en el caso de estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre los trabajadores se denomina TOXICOLOGÍA LABORAL
PSICOLOGÍA:
Estudio de la conducta humana en el ambiente laboral y frente a las necesidades de seguridad.
EPIDEMIOLOGÍA:
Conjunto de métodos que
permiten la identificación, cuantificación y
control de los factores de riesgo laboral y de
las patologías derivadas del trabajo para la gestión de acciones preventivas
¿Se puede lograr la protección a la vida, la salud y la seguridad de los trabajadores?
Aunque existen leyes desde hace muchos años, todavía en las empresas no se le da a la seguridad y salud en el trabajo la importancia que tiene. Las causas pueden ser variables como costos en equipos de protección personal, proyectos de ingeniería, falta de compromiso de la gerencia, exceso de confianza, estadisticas sobre accidentes, desconocimiento, falta de cultura, comportamiento, entre otras. Sin embargo, la razón principal es la no consideración dentro de los VALORES DE LA EMPRESA.
Existe una relación entre valor, actitud y conducta. Los seres humanos actúan según sus creencias y valores.De manera que, desarrollar las buena prácticas de seguridad y salud en las empresas permite orientar la conducta de las personas no solo en sus puestos de trabajo, sino en otros espacio de su vida familiar. Esto significa desarrollar la cultura de seguridad y salud, tener una estructura organizativa con una responsabilidad compartida: empleadores, trabajadores y servicios de seguridad y salud.
El primer paso, para implementar la seguridad y salud en el trabajo es la IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS, ya que de ello. se deriva la acción preventiva
Por lo anteriormente descrito, la seguridad y salud en el trabajo es un proceso multidisciplinario, de carácter preventivo que permite establecer las pautas para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables. Por ello, a lo largo de la historia han intervenido en este proceso: seguridad industrial, medicina del trabajo, higiene industrial, ergonomía, toxicología, psicología y epidemiología. Y esto se debe a que la prevención ha evolucionado en la medida de las necesidades demandadas en los ambientes de trabajo para poder garantizar seguridad y salud para los trabajadores
SEGURIDAD INDUSTRIAL:
Aplica métodos y técnicas destinadas al reconocimiento, evaluación, prevención y control de situaciones peligrosas presentes en el ambiente de trabajo, que puedan causar accidentes como las evaluaciones, inspecciones, señalizaciones, EPP
MEDICINA DEL TRABAJO:
Se encarga del estudio de los daños a la salud relacionados con la actividad en el trabajo. Reconocer enfermedades ocupacionales y sus manifestaciones tempranas
HIGIENE INDUSTRIAL:
ERGONOMÍA:
TOXICOLOGÍA:
PSICOLOGÍA:
Estudio de la conducta humana en el ambiente laboral y frente a las necesidades de seguridad.
EPIDEMIOLOGÍA:
¿Se puede lograr la protección a la vida, la salud y la seguridad de los trabajadores?
Aunque existen leyes desde hace muchos años, todavía en las empresas no se le da a la seguridad y salud en el trabajo la importancia que tiene. Las causas pueden ser variables como costos en equipos de protección personal, proyectos de ingeniería, falta de compromiso de la gerencia, exceso de confianza, estadisticas sobre accidentes, desconocimiento, falta de cultura, comportamiento, entre otras. Sin embargo, la razón principal es la no consideración dentro de los VALORES DE LA EMPRESA.
Existe una relación entre valor, actitud y conducta. Los seres humanos actúan según sus creencias y valores.De manera que, desarrollar las buena prácticas de seguridad y salud en las empresas permite orientar la conducta de las personas no solo en sus puestos de trabajo, sino en otros espacio de su vida familiar. Esto significa desarrollar la cultura de seguridad y salud, tener una estructura organizativa con una responsabilidad compartida: empleadores, trabajadores y servicios de seguridad y salud.
El primer paso, para implementar la seguridad y salud en el trabajo es la IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS, ya que de ello. se deriva la acción preventiva
Pero, ¿que es un riesgo?, ¿qué es un peligro?
Lo estudiaremos en la próxima entrega
REFERENCIAS
Organización Internacional del Trabajo (2019). SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO.Aprovechar 100 años de experiencia.Boletín informativo.
Si necesitas mayor información, asesoría, consulta … contáctanos
Msc. Marisela Rojas
Msc. Marisela Rojas
mrojasconsultor19@gmail.com
WhatsApp +1 829 5232967
+58 0412 5063909
+58 0412 5063909
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach