POLITIZACIÓN DEL FUTURO
La instrucción pública inicialmente fue creada en
persecución de la quimérica idea de la igualdad, de intereses inalienables al poder político, más
sin embargo, hace más de cuatro décadas Lippman diagnostico lo que hoy se conoce como “el
mal de una sociedad sobre gobernada”, mal que aqueja actualmente el sistema educativo
a nivel nacional.
Inicialmente el control de los centros educativos dependía
de los padres e instructores voluntarios, no fue sino hasta 1837 cuando Horace Mann, “El
padre de la instrucción pública”, logra firmar un tratado en pro de un sistema
escolar pagado por el estado y controlado por educadores profesionales, es a partir de allí
que el estado controla en una mayor medida el mantenimiento y manejo adecuado de la
instrucción publica.
En Venezuela de forma particular se habría impartido una
educación sin un tilde político determinante, con contenidos efímeros como por ejemplo, los
requisitos que debía cumplir
todo ciudadano venezolano para poder ejercer la máxima
autoridad (para poder ser Presidente de Venezuela); y es a partir del año 1997 cuando
se comienzan a politizar los contenidos, incluyendo de forma inédita y estrepitosa una
formación profesional para los educadores en pro de forjar la instrucción inicialmente
recibida para adecuarla a un sistema
socialista y dependiente.
Ventajosamente, en la actualidad aún existen una gran
cantidad de profesionales egresados de prestigiosas universidades del país, con pleno
conocimiento de la importancia de los contenidos y el impacto de estos en los futuros
profesionales, capaces de reinventar la educación transformadora en función de la obtención de un
ser humano que aproveche sus fortalezas en pro de alcanzar sus metas.
Redirigiendo unos objetivos que se habían desviado, ya que
este tipo de instrucción fue creada tras el ímpetu de que el amplio acceso a la enseñanza
evitaría la fragmentación y la dispersión de clases, tras la certeza de que capacitando a
las personas de diferentes clases sociales, culturales y religiosas, podrían vivir en armonía
disfrutando de la igualdad de oportunidades.
Ing. Meralyn Jiménez
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach