IMPORTANCIA DEL TRABAJO
EN EQUIPO
EN EL AULA
El trabajo en equipo siempre ha
sido algo intrínsecamente humano aunque, como afirma el sociólogo Richard Sennet, puede estar en peligro a causa
de unos tiempos caracterizados por el individualismo. Vivimos en una sociedad
con un claro carácter individualista y que se traduce en el comportamiento del
alumnado durante las clases. El «yo lo sé hacer mejor», el «a mí me gusta así»,
el «yo quiero ir solo» o el «pues no hago nada si es con él», son algunas de
las típicas frases que a principio de curso todo profesor o profesora se
encuentra. El reto de conseguir que las niñas y niños aprendan a colaborar y
trabajar en equipo tiene finalmente muchas ventajas para ellos mismos, para el
grupo y para el mismo profesor o profesora.
Sin
embargo, desde el ámbito educativo encontramos propuestas, tales como la
introducción de proyectos, que parecen indicar el retorno de modelos de
cooperación. Se caracteriza por la comunicación fluida entre los estudiantes,
basada en relaciones de confianza y de apoyo mutuo. Se centra en las metas
trazadas en un clima de confianza y de apoyo recíproco entre sus integrantes,
donde los movimientos son de carácter sinérgico.
Trayendo implícito
un conjunto de ventajas tanto para los estudiantes como para el profesorado y
en ámbitos más ambiciosos hasta para la comunidad, entre las que pueden
destacarse, el hecho de que:
Implica
mejoras en la adquisición del conocimiento y en el rendimiento académico.
Permite
aumentar en cantidad y calidad las interacciones tanto entre los propios alumnos,
como con el profesor, así como con la institución educativa y el propio entorno
de la escuela.
A
nivel de educación en valores se muestra como un tipo de aprendizaje de
importancia capital: fomenta el respeto y la aceptación, la empatía y la autoestima,
la ayuda mutua y la solidaridad, entre otros.
Posiciona
al alumno en el centro del aprendizaje.
Ahora
bien su importancia radica, en las conexiones y su incidencia con otros
aspectos educativos, tales como;

Las conexiones con nuevos modelos de aprendizaje y actividades son amplísimas:
gamificación, aprendizaje basado en problemas y trabajo por proyectos, juegos
de rol y simulaciones, estudios de caso e investigaciones. Todos estos modelos
o tipos de actividades pasan por plantear trabajos de carácter cooperativo.
Por
último, teniendo en cuenta, el cada vez mayor interés por vincular el mundo de
la escuela con el trabajo, el aprendizaje colaborativo nos permite realizar un
pequeño acercamiento al futuro laboral de nuestros alumnos. De la misma forma
que en el trabajo no funcionamos en compartimentos estancos y necesitamos adaptarnos
a diferentes personalidades y niveles (ya sea de conocimiento o de cargos) así
lo tendrán que hacer nuestros estudiantes en sus actividades colaborativas.
En
este sentido, el planteamiento principal debería ser, ¿Cómo lograr una
participación efectiva de equipos de trabajo con alto rendimiento en el aula?
Crea
un sentido de pertenencia (tanto con el grupo como con la clase) y una
interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos
individuales y comunes.
Permite
mezclar alumnos con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos. Esto
implica que haya diferentes ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de
colaboración que hacen progresar el trabajo.
Diseña
una actividad estructurada que implique explicar a los propios alumnos como
deberán trabajar.
Asume
tu papel como guía, supervisor y gestor de grupos, ya que el alumno tendrá que
participar activamente.
Bibliografía.
Anzieu,
D y Otros, La Dinámica de los Grupos Pequeños, Buenos Aires, Kapelusz, 1971.
Hargreaves,
A Profesorado, Cultura y Postmodernidad. (Cambian los tiempos, cambia el
profesorado), Madrid, Morata, 1994.
Izquierdo,
C. La Reunión de Profesores. Participar, Observar y Analizar la Comunicación en
Grupo, Barcelona, Paidós, 1996.
¿Conoces las ventajas de trabajar
en equipo? ¿Sabias que existen herramientas para fomentar el trabajo en equipo
para cada nivel? ¿Te gustaría fomentar los valores y cooperatividad en tus
alumnos?
Si
deseas mayor información o despejar alguna duda, contáctanos:
Twitter: @S´AREM
Whatsapp: +58 4127460422
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach