11 de enero de 2020

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL APRENDIZAJE


LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL APRENDIZAJE

"La psicología cognitiva estudia procesos mentales como la percepción, la memoria o el lenguaje; los medios de comunicación cumplen una función comunicativa cuando las personas recurren a ellos para satisfacer necesidades de carácter instrumental, afectivo, cognitivo, social o de cualquier otra clase"

Probablemente la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). Según esta teoría los niños pasan a través de etapas específicas conforme va madurando su intelecto y su capacidad para percibir las relaciones de todo tipo. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:

Etapa Sensoriomotora, esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad.


Etapa preoperacional, comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años.


Etapa de las operaciones concretas, esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo.


Etapa de las operaciones formales, en la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal.

 

En consecuencia, el desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo, se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente; consta de una serie de etapas que representan el desarrollo del niño.

Cabe mencionar que la capacidad intelectual de un niño no es sinónimo de un adecuado desarrollo cognitivo,  y en consecuencia de un alto rendimiento académico. Por ello muchas veces no entendemos por que el niño posee una notable capacidad intelectual, pero su desempeño dentro del contexto escolar es limitado.


La maduración es el elemento indispensable para un adecuado desarrollo mental y cognitivo en el niño, en ámbitos de enseñanza - aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinados temas sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.

 

Las decisiones del docente con respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo disponible. En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos, realizando un sondeo denominado prueba diagnostico, que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida. Por tanto, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza.


¿Conocías las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget? 

¿Las ves plasmadas en tus alumnos? 

¿Necesitas más información sobre estas teorías de aprendizaje?

Si deseas mayor información o despejar alguna duda, contáctanos:
Twitter: @S´AREM

Whatsapp: +58 4127460422


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach