COACHING EDUCATIVO
Herramienta Para Aprender y Enseñar Mejor
COACHING EDUCATIVO no está centrado en las enseñanzas, sino
en posibilitar un mejor rendimiento, al fin y al cabo el aprendizaje es algo
que se puede desarrollar de forma natural, simplemente por la curiosidad innata
que cualquier estudiante tiene, y que en más de una ocasión es inhibida. Por lo
que el mismo, es capaz de plantear o replantear diferentes maneras de conseguir
los objetivos, y lo hará sobre todo porque puede descubrir las necesidades
individuales.
Hoy en día, la educación debería acompañar (más que
instruir); y sobre todo ser capaz de potenciar lo mejor de cada alumno. Y
esto es COACHING EDUCATIVO
Pero no se debe pensar que este tipo de coaching sólo beneficia los alumnos, ya que a los
profesores les da un buen ‘feedback’ de los progresos, mejora la confianza que
tienen los estudiantes en él; y además es un ejercicio de responsabilidad que
capacita al docente a descubrir potencialidades, y contribuir en la mejora de
la educación.
Según Bou Pérez (2007), el modelo educativo en coaching “debe
ser cooperativo (no directivo) y potenciar los procesos de aprender a aprender;
porque el aprendizaje basado en acumular información no sirve más que para
ocasionar frustración en los alumnos”. El cambio educativo debe ser real, y no
olvidar las emociones y el pensamiento propio de los alumnos.
En el COACHING EDUCATIVO se destierra del vocabulario del alumno la
palabra “obligación” y la cambia por “implicación”, “compromiso” y
“responsabilidad personal”.
Este estilo de coaching no se
basa en la instrucción directiva por parte del coach, sino que ayuda a crear
las condiciones apropiadas para aprender y crecer. Posiblemente, uno de los
cambios más notorios que puede aportar es que esta metodología no consiste en
enseñar de forma directiva, sino que permite crear las condiciones propicias
para aprender y crecer.
Es una metodología experiencial, en la que los estudiantes llegan
a soluciones a través de su propia autorreflexión, dejando atrás las barreras que pueden imponer las creencias
limitantes y los individuos que lo prueban conectan con el aquí y el ahora de
manera que se convierten en más resolutivos y creativos.
Para los profesores, permite conocer sus propios errores
para poder modificarlos, y también ayuda a crear entornos educativos y
estrategias en el aula más experienciales y enriquecedoras para los alumnos,
que también se benefician de estas sesiones tan productivas. Los profesores
pueden aprender distintas estrategias de
coaching para educar mejor a sus alumnos.
Principios Del COACHING EDUCATIVO

Para Larez (2008), este planteamiento es trascendental, ya
que el profesor serás capaz de sacar lo mejor de sus alumnos cuando puedas
inculcarles la responsabilidad personal y fortalezcas su autoestima. “Uno de
los grandes errores que se tiende a cometer cuando se enseña, es que se hace
mediante órdenes. Como docente, se ordena y persuade” (p.233).
En cambio, lo
que hace el COACHING EDUCATIVO en lugar
de dar órdenes es transformar la obligación por implicación, por
responsabilidad personal, por elección. Cada vez se trata más de aumentar la
conciencia para aumentar la independencia y la responsabilidad de tus alumnos.
A la hora de enseñar, también debe haber un espacio para trabajar y potenciar
la conciencia, porque ello implica de por sí la reflexión, la observación y la
interpretación de aquello que rodea y perciben tus alumnos.
Responsabilidad Personal, cuanta más conciencia adquieran los
alumnos, mayor grado de independencia tendrán, mayor capacidad de decisión y de
resolución adquirirán frente a los problemas. Es más, ello les permitirá poder
resolver por sí mismos sus conflictos porque la confianza que tendrán sobre
ellos mismos será mucho mayor, así como su autoconcepto y autoestima.
Empoderamiento, para empoderar a los alumnos y hacerles más
independientes, es necesario educarles no a partir del conocimiento, sino a
partir de la responsabilidad que implica este conocimiento.
Feedback o Retroalimentación es un aspecto determinante en
este estilo de coaching orque de el se obtiene toda la información del entorno
más cercano, de las señales que manda el propio cuerpo, así como de lo que experimentas por tu
cuenta. El feedback ayuda a tus alumnos a tomar conciencia de ellos mismos, así
como de sus actuaciones. A mayor feedback, mayor conciencia y a mayor
conciencia, mayor percepción de la realidad y, por ende, una mejora en el
rendimiento personal de los alumnos.
Desarrollo de Competencias, para poder aplicar el coaching
en el aula es necesario desarrollar distintas competencias: escucha activa,
inteligencia emocional, paciencia, atención, compasión, entre otras.
Beneficios del COACHING EDUCATIVO
Permite definir los objetivos
Maximiza la creatividad
Posibilita una mayor flexibilidad mental y adaptabilidad al
cambio
Empodera a los estudiantes y profesionales de la educación
Mejora las relaciones interpersonales en el entorno
educativo
Ayuda a gestionar el tiempo y, por tanto, reduce el estrés
Nos ayuda a estar motivados
Aumenta al bienestar
Ayuda a maximizar el desarrollo personal para llegar más
lejos
Mejora el autoconocimiento, la autorreflexión y la
inteligencia emocional
Niveles del COACHING EDUCATIVO
Dirección: Tiene como principal misión ofrecer a los
directivos herramientas ejecutivas.
Docentes y Claustro De Profesores: Pretende lograr que estos
mejoren el proceso de enseñanza, el trabajo en equipo y que adquieran
habilidades de comunicación.
Alumnos: Su objetivo es que estos tomen conciencia del
proceso de aprendizaje y lo encaren en una dirección y trabajen en equipo,
sepan gestionar conflictos y emociones, etc.

El COACHING EDUCATIVO Requiere que suspendamos las creencias
restrictivas sobre las personas, empezando por nosotros mismos, que abandonemos
las viejas costumbres y que nos liberemos de las maneras de pensar inútiles
Referencias bibliográficas:
Bou Pérez (2007). Coaching para docentes. Editorial Club
Universitario. España
Larez, José (2008).
Discusión pedagógica. El coaching educativo como estrategia para
potenciar el éxito durante la etapa de desarrollo del trabajo especial de
grado. UPEL. Caracas. Venezuela.
Si necesitas mayor información y apoyo para encontrar tu potencial y explotarlo…
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach