RIESGOS Y PELIGROS EN EL TRABAJO

Se ha definido el riesgo laboral como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”, de allí que para describir un riesgo es necesario definir las dos partes que lo componen: el daño y la posibilidad.
En el “daño” se define por la lesión resultante; y la naturaleza de la misma puede ser ligeramente dañina (rasguño, irritación en los ojos, dolor de cabeza), dañina (quemaduras, fracturas menores, torceduras importantes, disminución de la capacidad auditiva, trastornos músculo-esqueléticos) y extremadamente dañina (lesiones fatales, cáncer)
Para la “posibilidad” la determinan los acontecimientos que han de suceder desde que se inicia el accidente a partir de la situación de riesgo hasta la producción del daño. Esta posibilidad se puede clasificar desde baja hasta alta según el siguiente criterio:👇👇
Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre
Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre
Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces
Ejemplo: Accidente mortal producido al caer desde la cuarta planta de un edificio en construcción, al perder el equilibrio, trabajando en las proximidades de una abertura sin protección.
La sucesión de acontecimientos ocurridos ha sido: trabajar en una abertura sin protección, perder el equilibrio y caer. Estos acontecimientos determinan la posibilidad de que el daño final ocurra.
El riesgo en este caso quedaría descrito en todos sus conceptos de la siguiente forma:
Posibilidad
Situación inicial de riesgo: trabajar en una cuarta planta de un edificio cerca de una abertura sin protección.
Secuencia de acontecimientos del accidente: pérdida de equilibrio y caída de altura.
Daño
Lesiones finales: muerte.
Descripción completa del riesgo: riesgo de muerte por caída de altura al perder el equilibrio trabajando en las proximidades de una abertura sin protección en la cuarta planta de un edificio.
En el ejemplo, hay que destacar un elemento que está presente y que son determinantes en la probabilidad del daño, como son las medidas de control implantadas. Las interrogantes en este caso. ¿Existe un plan de protección contra caídas de altura: colectiva e individual?, ¿Existe un plan de protección contra caídas de altura: colectiva e individual, pero no se lleva a la práctica?. Otras consideraciones son: ¿El trabajador esta educado e informado sobre sus tareas específicas?, ¿Hay procedimientos de trabajo, permisos de trabajo?
Otro aspecto que determina la probabilidad en el riesgo a estudiar son las estadisticas de accidentalidad que muestran la frecuencia de ocurrencia y la severidad de las lesiones. El tema de las estadísticas lo desarrollaré en otras entregas
Otro aspecto que determina la probabilidad en el riesgo a estudiar son las estadisticas de accidentalidad que muestran la frecuencia de ocurrencia y la severidad de las lesiones. El tema de las estadísticas lo desarrollaré en otras entregas
En concordancia con lo expuesto, los riesgos laborales serán triviales o importantes en función de las medidas de control: prevención, promoción y protección. La fórmula descrita indica que el riesgo se puede medir calculando la probabilidad de que suceda y la gravedad del mismo mediante un proceso denominado EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ahora bien, ¿QUÉ ES EL PELIGRO?
Según la Norma ISO 45001, un PELIGRO es "una fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños físicos o una combinación de estos". De acuerdo a la definición, se puede inferir tres aspectos: la fuente u origen del daño, situaciones de peligro como en el ejemplo anterior trabajar en alturas con aberturas sin protección y las acciones peligrosas como es trabajar en tales condiciones..
EL PELIGRO ES UN HECHO FÁCTICO, EL RIESGO PUEDE O NO SUCEDER
¿DIFERENCIAS ENTRE PELIGROS Y RIESGOS?
Ahora bien, ¿QUÉ ES EL PELIGRO?
Según la Norma ISO 45001, un PELIGRO es "una fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños físicos o una combinación de estos". De acuerdo a la definición, se puede inferir tres aspectos: la fuente u origen del daño, situaciones de peligro como en el ejemplo anterior trabajar en alturas con aberturas sin protección y las acciones peligrosas como es trabajar en tales condiciones..
EL PELIGRO ES UN HECHO FÁCTICO, EL RIESGO PUEDE O NO SUCEDER
¿DIFERENCIAS ENTRE PELIGROS Y RIESGOS?
Para entender la diferencia entre los peligros y los riesgos, veamos el siguiente ejemplo:
Actividad: Desplazamiento por X áreas de trabajo en cumplimiento de actividades de supervisión.
Resultado esperado de esta acción: Finalizar el recorrido con seguridad.
Riesgo: Accidente por caída al mismo nivel
Peligros: Condiciones del piso por donde transita ( desniveles, baldosas flojas o levantadas, húmedo, derrames de aceite), tropiezos con obstáculos (mobiliario, cableado). Pueden presentarse otros derivados de actos peligrosos como la distracción y correr
Las acciones preventivas y / o correctivas para minimizar los peligros descritos: orden y limpieza, señalización, calzado con goma antideslizante, normativa y educación al trabajador. De esta manera, se pueden minimizar , o mitigar los peligros identificados para que el riesgo tenga una probabilidad menor de ocurrir.
BIBLIOGRAFÍA
COVENIN (2000) 4004-2000 “Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional. Guía para su Implantación”. Fondonorma. Caracas. Venezuela.
Cañada y Colbs (2009). Manual para el Profesor de Seguridad Y Salud en el Trabajo. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. INSHT. Barcelona
Norma Internacional ISO 45001. (2018). Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Norma Internacional ISO 45001. (2018). Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Si necesitas mayor información, asesoría, consulta … contáctanos
Msc. Marisela Rojas
mrojasconsultor19@gmail.com
WhatsApp +1 829 5232967
+58 0412 5063909
#riesgoslaborales #peligros #trabajo #seguridadysalud
+58 0412 5063909
#riesgoslaborales #peligros #trabajo #seguridadysalud
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach