1 de noviembre de 2019

¿Que es Coaching?


¿Que es Coaching?

En los tiempos actuales existe mucha información y opiniones sobre lo que es COACHING, que por su diversidad puede llegar a ser confusa y no terminar de dejar en claro que es lo que es y lo que hace.  En este sentido, se puede decir simplemente que ES EL ARTE DE CONVERSAR Y ACOMPAÑAR; siendo básicamente una metodología y un enfoque que entre otras cosas:

  • Aporta autoconocimiento;
  • Ayuda a conseguir resultados frente a situaciones que parecen de difícil solución;
  • Aporta una nueva forma de enfocarse hacia los propios recursos;
  • Crea equilibrio vital, ayudando a definir y proyectar la personalidad, lo que favorece la toma conciencia de las propias actitudes. Sobre todo, facilita descubrir aquellos aspectos de la personalidad que solo se manifiestan cuando hay un conflicto;
  • Se relaciona con transformación;
  • Contribuye a mejorar la comunicación;
  • Mejora la capacidad de atención;
  • Ayuda en general a gestionar de forma más adecuada las emociones;
  • Permite bajar los niveles de stress;
  • Ayuda en todo nivel a las personas a convertirse en quienes desean ser;
  • Construye conciencia, reforzando el poder de decisión.

Considerando lo manifestado por Telles (2012),  el COACHING  es un:

Proceso interactivo mediante el cual un coach (entrenador) asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural, a un coachee (persona o grupo implicados en el proceso), quien busca el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. (p. 3)

Es de resaltar que esta disciplina ha crecido exponencialmente en los últimos años. A pesar de que antes se utilizaba únicamente para la mejora unipersonal, ahora se ha extendido a todos los ámbitos con el objetivo de conseguir logros en las personas, equipos y organizaciones. Teniendo en cuenta diferentes parámetros para su clasificación, la página en línea emprendepyme.net (2019) indica que  se pueden encontrar diferentes clases de coaching:

Según a las personas que se dirija:

  • INDIVIDUAL: es el coaching que se realiza a un cliente de manera unipersonal. Se trata de conseguir logros significativos en el apartado personal o profesional de la vida, ayudando a la persona a aprender, encontrado, por él mismo, sus propias soluciones.
  • DE EQUIPOS: al contrario que el anterior, se utiliza para  mejorar los resultados conjuntos de los equipos de trabajo. No se trata de ayudar a una persona sino a un equipo completo y a su líder a mejorar la inteligencia colectiva que permita un mayor rendimiento. Por ello, es muy conveniente para empresas, comunidades y deportes colectivos.
De acuerdo al contenido:

  • PERSONAL: es el modelo de tradicional que se ha utilizado desde sus inicios. También se denomina Life Coaching, y consistes en realizar cambios en la vida de las personas para conseguir diferentes metas en la vida personal y emocional.
  • EMPRESARIAL: el coaching para empresas se utiliza con el objetivo de mejorar diferentes aspectos que conforman el día a día, y puede aportar beneficios como mejores relaciones, mayor liderazgo de los directos, mejoras del rendimiento y el trabajo en equipo.
  • DEPORTIVO: trabaja en el apartado psicológico en el ámbito deportivo con el objetivo de mejorar la motivación y el liderazgo de los deportistas, pero también de los cuerpos técnicos que gestionan los equipos. 

Por el método utilizado:

  • SISTÉMICO: se basa en la teoría de sistemas como herramienta para intervenir en las personas. De esta forma, considera a la persona dentro de un sistema y mide las consecuencias que tienen las acciones realizadas en su entorno.
  • COERCITIVO: se realiza a través de seminarios, considerados entrenamientos que sirven para lograr cambios profundos, por el gran impacto que producen sus técnicas en las personas.
  • ONTOLÓGICO: utiliza la filosofía del lenguaje y ayuda a la mejora de los individuos a partir de los cambios en las formas de expresión, el lenguaje y otro tipo de herramientas lingüísticas y corporales.
  • COGNITIVO: se centra en el entrenamientos de las propias funciones cognitivas, expresivas y receptivas, como la memoria, el aprendizaje y los pensamientos de las personas.
  • CON INTELIGENCIA EMOCIONAL: se centra en el control de las emociones de las personas y el autoconocimiento para conseguir un mayor bienestar personal.
  • COACHING PNL: este modelo combina el coaching con la programación neurolingüística. Ayuda a cambiar ciertas creencias y conductas de la persona a través de la forma en que percibe la realidad que le rodea.

¿Cómo es una sesión de COACHING?

Las sesiones  consisten en una conversación entre el coach y  el coachee, en la que este último reflexiona en voz alta sobre su situación y manifiesta sus propósitos. El coach lo acompaña en ese proceso y le formula preguntas concretas que le inviten a plantearse sus fortalezas y debilidades. La intención es que el coachee encuentre las respuestas que le permitan aclarar sus ideas.
En cada encuentro, el coach ayuda al coachee a articular sus pensamientos mediante las preguntas que le formula. Si el coachee  se desvía en algún momento del camino que van trazando, el coach lo reconduce planteándole nuevas cuestiones.
Por norma general, durante las sesiones se llevan a cabo una vez a la semana o cada quince días, pero el proceso completo desde que tiene lugar la primera sesión hasta que se llega a la meta puede extenderse en el tiempo según la complejidad de los objetivos planteados en el proceso y sobretodo  según el nivel de entrega del coachee. En ese tiempo,  se atraviesan diferentes fases que pasan por identificar el problema, tomar conciencia de él, establecer una hoja de ruta y llevarla a cabo.

Referencia bibliográfica

Emprendepyme.net (2019). Tipos de coaching [Documento en línea]. Disponible: https://www.emprendepyme.net/tipos-de-coaching.html. [Consulta: 2019, Marzo 15].

Marín Nelson (2019). Plan de acción fundamentado en  coaching y pnl para el fortalecimiento de las relaciones socioafectivas  en el entorno vecinal y comunitario. UJAP. CENTRO DE EXTENSIÓN. 

Telles. (2012). El coaching organizacional [Documento en línea]. Disponible:ww.jcvalda.wordpress.com/2012/10/19/el-coachingorganizacional/ [consulta: 2019, Marzo 16].



Si necesitas mayor información y apoyo para encontrar tu potencial y explotarlo… 
contáctanos
Via twitter @TuCoach_
 Vía whassap Nelmh71 
 +58-4168400319


#TuCoach #Coaching  #PNL #Nelmh71





0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach