13 de octubre de 2020

“Comprender y aplicar la seguridad en nuestras vidas”

 “Comprender y aplicar la seguridad en nuestras vidas”

 

        Cuando se habla de seguridad y salud la mayoría lo asocia al trabajo, cumplir unos lineamientos diseñados por un grupo de profesionales y discutidos en el seno de un comité con el fin de cuidarnos de los riesgos mientras desarrollamos nuestras actividades laborales. Puntos de operación de procesos, pisos resbalosos, levantamiento de pesos excesivos, posturas prolongadas, desorden y suciedad, contacto con sustancias químicas, superficies energizadas, espacios confinados, virus, bacterias y estrés son algunos de los peligros presentes; y este grupo de profesionales por medio de políticas centradas tanto en el ambiente como en el trabajador implementa planes y programas en pro del bienestar y la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, tales como evaluaciones de riesgos, inspecciones, diseño de puestos de trabajo, vigilancia de la salud, planes de emergencias, dotación de equipos de protección personal, educación e información, entre otras

. 

            Ahora bien, aunque todos los planes son importantes y tienen objetivos definidos la educación en seguridad y salud permite moldear al trabajador para generar conductas hacia el autocuidado, no solo en el trabajo sino en su vida diaria porque la seguridad y salud no termina cuando regresamos a casa, sino que continua y está presente en nuestras vidas. La seguridad vial, peatonal, en los centros comerciales, el teletrabajo, relaciones familiares, durante las vacaciones en parques y playas, con los niños, con los vecinos, así como en las actividades domésticas permite disminuir las probabilidades de daños y situaciones que pueden evitarse.

 

            Si bien es cierto que hemos adquirido malos hábitos y es difícil corregirlos, debemos convencernos de que hay una forma segura y saludable de hacer un determinado trabajo, de conducir, de comportamiento como ciudadano, de relacionarnos con los demás, de practicar un deporte, de llevar la rutina diaria, en el cuidado de alguien enfermo. Desaprender para aprender nos abre un verdadero universo de posibilidades y alternativas para hacer lo mismo, pero con enfoques diferentes, es la actitud que consiste en abrir nuestra mente y el corazón a muchas y nuevas experiencias.

 

            Para desaprender y aprender en seguridad y salud es necesario estar atentos y receptivos a puntos de vista, conocimientos, dejando de lado prejuicios y paradigmas llevados durante años. Apartar el no puedo, el no quiero y el no sé por la acciones seguras y saludables convirtiéndolas en un hábito. La frase “yo siempre lo he hecho así” evidencia lo que hemos hecho de cierta manera, ha funcionado pero esa forma de trabajar o esa forma de actuar, puede ser no necesariamente la más segura y saludable. Otra forma de pensar al enterarnos de un accidente es que esas cosas solo les suceden a los otros.

 

            La posibilidad de cambio se asoma solo cuando se asume la responsabilidad, mejorar desde lo mínimo hace la diferencia. Los actos inseguros son la principal causa generadora de lesiones laborales y fuera del trabajo, estos se presentan por la falta de toma de conciencia. Por ejemplo, el celular, se ha convertido en la principal causa de accidentes en carretera, además del alcohol y la velocidad. Es común ver a personas usar el teléfono celular mientras se conduce, específicamente si es una zona donde no hay un fiscal que lo sancione y esto es una acción insegura grave. Las estadísticas sobre seguridad vial demuestran que hablar por teléfono mientras se conduce aumenta hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente. Además, durante la conversación el conductor no percibe el 40% de las señales que se encuentra en la carretera.

            Ahora bien, esto sucede porque no le damos importancia a la seguridad. Comprender y aplicar la seguridad en nuestras vidas implica incorporarla como VALOR, como un principio de orientación de nuestro comportamiento y disposición para actuar en todo momento independientemente del tiempo y el lugar.

Toma conciencia, adquiere la seguridad como valor y conviértete en un agente de cambio en tu hogar y tu comunidad.

Msc. Marisela Rojas

Contacto: mrojasconsultor19@gmail.com

Facebook: @mariselaj19Instagram: @mariselajnrojas

Teléfono: +1 829 523 2967


#seguridadysaludocupacional

#valor

#educacion

 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach