14 de febrero de 2020

Kaizen Herramienta Coaching Parte I


“Hoy Mejor Que Ayer, Mañana Mejor Que Hoy”

Kaizen
Herramienta Coaching
Parte I

La filosofía Kaizen nos incita a no dejar pasar un solo día sin dar un paso adelante, por pequeño que nos parezca. Esta filosofía nos dice que cuando mejoramos un poco cada día, al final obtendremos grandes cosas, lograremos grandes cambios que nos acercarán cada vez más a nuestra meta.

Kaizen hunde sus raíces en el taoísmo, proviene de juntar «Kai» que significa en japonés cambio o reforma y de «Zen » que significa sabiduría, etimológicamente significa ‘acción de enmendar en pro de un beneficio’. Dicho beneficio se refiere a un aporte colectivo, no a un bien individual. En ese sentido, este método está concebido desde una perspectiva altruista. Se mejora día a día para hacer mejor el mundo.

En la filosofía Kaizen, la mejora no es un logro puntual, sino un proceso continuo, una forma de vida. Aunque resulta muy útil en los procesos empresariales, aquí nos concentraremos en su aplicación para la vida personal

Orígenes De La Filosofía Kaizen

Durante la década de 1950, en Japón, un país que, por aquel entonces, vivía las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Fuerzas militares estadounidenses asentadas en la sociedad nipona controlaban diversos ámbitos. Y profesionales norteamericanos emigraron al país para introducir servicios de consultoría en su industria. El objetivo era desarrollar sistemas de trabajo más eficientes.

Uno de los sistemas empleados, para tal fin, fue el Training Within Industry, un programa de formación en las jerarquías empresariales para aumentar la productividad en las empresas, fábricas e industrias. Pero este sistema se fundió con los valores y filosofía de productividad japonesa. Es decir, la filosofía Kaizen nace de la unión entre los valores ancestrales de la filosofía oriental y el sistema de producción racional occidental, implantado por EEUU en Japón. Como resultado, se desarrolló una estrategia de mejora de la calidad, o método Kaizen. El resultado lo podemos comprobar hoy en día. Japón es una economía de las más desarrolladas y eficientes del mundo.

Pilares Filosofía Kaizen

La filosofía Kaizen se basa en dos pilares fundamentales: Gradualidad y Continuidad. Se trata de descomponer nuestros objetivos en pequeñas tareas, de forma que demos solo un paso a la vez. De esta forma no nos sentiremos desbordados psicológicamente, sino que nos mantendremos motivados y concentrados.


 A la vez, esos pasos deben adquirir un carácter continuo; es decir, debemos avanzar cada día, aunque sea tan solo un poco y aunque lo que hagamos no sea perfecto al 100%. 

La filosofía kaizen afirma que la perseverancia es el terreno en el que germinan los progresos

Esta peculiar forma de comprender el crecimiento personal se aplica en los procesos de coaching, para lograr que las personas alcancen sus objetivos sin sentirse desbordadas y de una manera más sencilla, acelerando el proceso de cambio, pero sin generar traumas ni presiones innecesarias.

Kaizen Sus Beneficios En La Salud

1.- Permite superar el bloqueo inicial provocado por la resistencia al cambio. A menudo, cuando nos planteamos grandes objetivos, nos sentimos desbordados por la cantidad de tareas que se perfilan en el horizonte. Sin embargo, el kaizen nos indica que para lograr una meta, debemos dar pequeños pasos de forma constante. De esa manera, podemos superar esa resistencia inicial que suelen generar las transformaciones drásticas y que suele estar basada en el miedo al cambio.

2.-Pone fin a la procrastinación. La procrastinación es uno de los principales enemigos de la productividad. Sin embargo, es muy fácil caer en sus redes, sobre todo cuando las tareas que tenemos por delante son muy complicadas o demandan mucho tiempo. Por eso, el kaizen propone dividir la tarea en unidades tan pequeñas que nos resulte imposible no hacerlas. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma pero te sientes desbordado/a por la magnitud del objetivo, simplemente debes plantearte aprender una palabra nueva cada día. Se trata de un objetivo tan sencillo que no hay espacio para la procrastinación.

3.-Conduce a resultados permanentes. Los hábitos se encuentran en la base de toda gran transformación, pero cuando hemos mantenido las mismas costumbres durante años, es difícil deshacerse de ellas. Sin embargo, como los cambios que propone el kaizen son tan pequeños, resulta más fácil formar nuevos hábitos que posteriormente den lugar a transformaciones permanentes. De hecho, una de las ideas esenciales de esta filosofía es que los pequeños cambios, realizados de manera continua a lo largo del tiempo, tienen un gran impacto en nuestra vida. Estos cambios terminan comportándose como una bola de nieve; es decir, generan transformaciones mayores que nos acercan cada vez más a nuestra meta.

No busques una mejora rápida ni grande. Busca pequeñas victorias, un día a la vez. 
Esta es la única manera cómo sucede–y cuando ocurre, durará”.
John Wooden

 Los 5 Pasos De La
 Filosofía Kaizen
  
1. Seiri (Clasificación - Suprimir lo innecesario - Identificar entre los elementos necesarios e innecesarios)
Con este primer paso tienes que distinguir lo que es importante de lo que no lo es. Es decir,  tienes que empezar a sincerarte y desechar  lo innecesario

2. Seiton ( Ordene - Ser más ordenado - Organizar)
Tienes que listar de lo más importante a lo menos importante, según el filtro del primer punto llamado Seiri, para hacer una mejora constante.
Los dos requisitos que puedes mejorar es el análisis y el esfuerzo que te van a suponer después las demás actividades.

3. Seiso ( Limpieza - Ser limpio - Mejorar y mantener la limpieza de los lugares de trabajo)
Este es el punto en el que tenemos que centrarnos en buscar problemas para solucionarlos con posibles escenarios que pueden ocurrir.

4. Seiketsu ( Normalización - Señalar anomalías - Detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos)
 En este punto te debes plantear: «¿tengo los recursos necesarios?».
Aunque suele utilizarse para generar un ambiente laboral propenso a la creatividad y para ser más competitiva la plantilla de trabajo, puedes plantearte si tienes los recursos necesarios para solventar los problemas que te vienen encima y si tienes una actitud óptima para conseguir lo que te propones.

5. Shitsuke ( Mantener la disciplina - Ser persistente )
Hacer lo necesario para mantener el cambio realizado

Continúa En La Próxima Publicación...

Si necesitas mayor información, asesoría, consulta o apoyo metodológico …
 comunicate con nosotros 
 vía  twitter  @TuCoach_  
vía whassap Nelmh71 
 +58-4168400319

#TuCoach #Coaching #Metodologia #Motivacion  #Nelmh71 #Kaizen

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach