Los ACCIDENTES y las ENFERMEDADES ocupacionales constituyen una realidad que sucede con más frecuencia de la que imaginamos y así lo señalan las estadísticas de organismos internacionales. En el artículo Trabajo y Salud se describió que existe una relación entre estos dos términos de manera general, y en los párrafos siguientes abordaré las características de los efectos del trabajo sobre la salud cuyas consecuencias van más allá de las lesiones que sufre un trabajador debido a las implicaciones psicológicas, sociales y económicas para las organizaciones, la familia y la sociedad.
¿QUÉ SON DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO?
Constituyen la materialización de los riesgos presentes en ambientes de trabajo mediante enfermedades, accidentes, pérdidas materiales, ambientales y otras patologías.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Es todo hecho o suceso anormal, no querido, ni deseado,repentino, inesperado, previsible y normalmente evitable que se presenta en forma brusca en el entorno de trabajo, paraliza la acción productiva e interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.
Además de los accidentes de trabajo en los que se produce un daño o lesión al trabajador pueden tener lugar ciertos hechos, conocidos como INCIDENTES, en los que, sin que ningún trabajador lesión alguna se produzcan daños materiales de consideración, llegando a alterar el proceso productivo.
Desde el punto de vista legal, en Venezuela la Norma Técnica 1 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo señala que un accidente de Trabajo representa "Todo suceso que produzca en la trabajadora o el trabajador, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo".
Al mismo tiempo, La Ley Orgánica de Prevención de Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo en el artículo 69 define el accidente como:
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Serán igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido.
Es importante, además considerar las diferentes accidentes que se pueden producir mediante la siguiente clasificación
SEGÚN LA SEVERIDAD DE SUS CONSECUENCIAS
Existen varias clasificaciones
INCIDENTE: No da lugar a pérdidas de salud sino daños a las instalaciones, máquinas y equipos. Se consideran antecedentes de un FUTURO ACCIDENTE
ACCIDENTES CON BAJA:El accidentado se ausenta del trabajo por lo menos un día y se clasifican en leves, graves y mortales
ACCIDENTES SIN BAJA: Se producen daños a las instalaciones y lesiones de poca importancia como pinchazos, cortes, golpes
SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL AGENTE CAUSAL
✔Golpeado por: Objetos que se desprenden o caen desde cierta altura o en manipulación
✔Golpeado contra: Objetos fijos o móviles, personas en movimiento
✔Contacto con: Superficies calientes, puntiagudas, cortantes, rugosas, energizadas
✔Pinchado por. Agujas o partes filosas
✔Sobreesfuerzo: Levantar peso excesivo, postura forzada
✔Caídas al mismo nivel y distinto nivel: Resbalones al caminar o al subir y bajar escaleras
✔Atrapado entre o por debajo de: Arrollamiento, atrapado entre bandas y puntos de operación de maquinaria
✔Exposición: agentes físicos, químicos y biológicos
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Las causas de los accidentes se deben a las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el mismo. Influye, por tanto:
✔FACTOR TÉCNICO: Conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen del accidente ( condiciones peligrosas, inseguras e insalubres). Inadecuación entre las exigencias del trabajo y las capacidades del trabajador
✔FACTOR ORGANIZACIONAL: Conjunto de protocolos, procedimientos y prácticas de trabajo. Relacionados con horarios, permisos de trabajo, estilo de supervisión, fichas de seguridad
✔FACTOR HUMANO: Conjunto de actuaciones humanas, actos peligrosos o prácticas inseguras, que pueden ser origen del accidente. desconocimiento o falta de información. Se involucra tres frases: no saber, no querer o no poder, seguridad y comportamiento
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
De acuerdo a la norma citada con anterioridad una Enfermedad Ocupacional se refiere a los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
¿QUÉ SON DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO?
Constituyen la materialización de los riesgos presentes en ambientes de trabajo mediante enfermedades, accidentes, pérdidas materiales, ambientales y otras patologías.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Es todo hecho o suceso anormal, no querido, ni deseado,repentino, inesperado, previsible y normalmente evitable que se presenta en forma brusca en el entorno de trabajo, paraliza la acción productiva e interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.
Además de los accidentes de trabajo en los que se produce un daño o lesión al trabajador pueden tener lugar ciertos hechos, conocidos como INCIDENTES, en los que, sin que ningún trabajador lesión alguna se produzcan daños materiales de consideración, llegando a alterar el proceso productivo.
Desde el punto de vista legal, en Venezuela la Norma Técnica 1 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo señala que un accidente de Trabajo representa "Todo suceso que produzca en la trabajadora o el trabajador, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo".
Al mismo tiempo, La Ley Orgánica de Prevención de Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo en el artículo 69 define el accidente como:
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Serán igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido.
Es importante, además considerar las diferentes accidentes que se pueden producir mediante la siguiente clasificación
SEGÚN LA SEVERIDAD DE SUS CONSECUENCIAS
Existen varias clasificaciones
INCIDENTE: No da lugar a pérdidas de salud sino daños a las instalaciones, máquinas y equipos. Se consideran antecedentes de un FUTURO ACCIDENTE
ACCIDENTES CON BAJA:El accidentado se ausenta del trabajo por lo menos un día y se clasifican en leves, graves y mortales
ACCIDENTES SIN BAJA: Se producen daños a las instalaciones y lesiones de poca importancia como pinchazos, cortes, golpes
SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL AGENTE CAUSAL
✔Golpeado por: Objetos que se desprenden o caen desde cierta altura o en manipulación
✔Golpeado contra: Objetos fijos o móviles, personas en movimiento
✔Contacto con: Superficies calientes, puntiagudas, cortantes, rugosas, energizadas
✔Pinchado por. Agujas o partes filosas
✔Sobreesfuerzo: Levantar peso excesivo, postura forzada
✔Caídas al mismo nivel y distinto nivel: Resbalones al caminar o al subir y bajar escaleras
✔Atrapado entre o por debajo de: Arrollamiento, atrapado entre bandas y puntos de operación de maquinaria
✔Exposición: agentes físicos, químicos y biológicos
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Las causas de los accidentes se deben a las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el mismo. Influye, por tanto:
✔FACTOR TÉCNICO: Conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen del accidente ( condiciones peligrosas, inseguras e insalubres). Inadecuación entre las exigencias del trabajo y las capacidades del trabajador
✔FACTOR ORGANIZACIONAL: Conjunto de protocolos, procedimientos y prácticas de trabajo. Relacionados con horarios, permisos de trabajo, estilo de supervisión, fichas de seguridad
✔FACTOR HUMANO: Conjunto de actuaciones humanas, actos peligrosos o prácticas inseguras, que pueden ser origen del accidente. desconocimiento o falta de información. Se involucra tres frases: no saber, no querer o no poder, seguridad y comportamiento
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
De acuerdo a la norma citada con anterioridad una Enfermedad Ocupacional se refiere a los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
En el Artículo 70 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat): “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes”.
Factores que determinan una enfermedad
Hay una serie de factores de los cuales depende que un trabajador o trabajadora expuesta a la acción de un contaminante contraiga o no una enfermedad, considerando los más importantes los siguientes:
✔La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo: niveles de ruido, iluminación, temperatura, radiaciones, polvo, sustancias químicas, agentes infecciosos
✔El tiempo de exposición: Horas que permanece el trabajador cerca al peligro
✔Características personales de cada individuo. Susceptibilidad a agentes externos
✔Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. Combinación de agentes
✔La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo: niveles de ruido, iluminación, temperatura, radiaciones, polvo, sustancias químicas, agentes infecciosos
✔El tiempo de exposición: Horas que permanece el trabajador cerca al peligro
✔Características personales de cada individuo. Susceptibilidad a agentes externos
✔Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. Combinación de agentes
DIFERENCIAS ENTRE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL
✔INICIACIÓN: El inicio de la enfermedad es lento y paulatino, en cambio el accidente de trabajo se presenta de forma brusca, súbitamente. Los efectos acumulados, en una enfermedad profesional, pueden aparecer años después de haber cesado la exposición a la condición peligrosa.
✔PRESENTACIÓN: El accidente de trabajo se presenta de forma inesperada, siendo la enfermedad profesional esperada con relación causal al riesgo presente en los puestos de trabajo.
✔MOTIVACIÓN: En la enfermedad el agente causante de la enfermedad debe penetrar en el organismo y provocar efectos nocivos en la persona trabajadora. En el accidente de trabajo, las causas del accidente son externas al organismo provocando los efectos nocivos, presentándose de forma aislada y sin carácter repetitivo.
✔MANIFESTACIÓN: La enfermedad se manifiesta solapadamente por signos y síntomas en ocasiones de difícil diagnóstico, mientras que el accidente de trabajo suele tener carácter violento e incluso a veces traumático.
✔RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Mientras la relación de causalidad es clara y evidente en el accidente de trabajo, en la enfermedad no lo resulta tanto y hay que realizar una serie de estudios para calificarla como ocupacional
✔TRATAMIENTO: El tratamiento de la enfermedad es generalmente médico y el del accidente de trabajo suele ser de tipo quirúrgico.
OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
✔ Enfermedades agravadas: Se trata de enfermedades que o bien se agravan con el trabajo, o éste actúa como un factor desencadenante más dentro de un origen multicausal de la enfermedad, de forma que no todas las personas expuestas padecen dicha enfermedad.
✔La fatiga laboral : Se considera como una patología no específica del trabajo, ya que aunque es debida al trabajo, se le asocian también a otros factores externos al trabajo relacionados con problemas personales, vida familiar, e/o. Deben establecerse períodos adecuados de recuperación para evitar que se convierta en algo crónico y derive en alteraciones fisiológicas y psicológicas más graves.
✔La Insatisfacción laboral: Se puede definir como el sentimiento de rechazo que siente el trabajador hacia su trabajo y obedece a múltiples las causas:Condiciones laborales precarias (contrato temporal, salario bajo), falta de autonomía, dependencia de la máquina, utilización de las capacidades del trabajador, malas relaciones con los superiores y/o los compañeros, escasas o nulas posibilidades de promoción en el trabajo, ausencia de reconocimiento del trabajo, personalidad del trabajador (si es una persona insegura, con baja autoestima)
REPERCUSIONES DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
Para realizar un aproximado del total de las pérdidas consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad ocupacional, analizaremos las repercusiones humanas, legales y económicas que suponen los daños ocasionados por el trabajo.
✔Repercusiones humanas.
La principal consecuencia que se deriva de los accidentes de trabajo y de las enfermedades es la pérdida de la salud de la persona trabajadora. Consecuencias individuales y familiares: para la persona accidentada, puede suponer, aparte del dolor físico y moral, o incluso la muerte, una serie de consecuencias indirectas como: disminución de ingresos, e/o y para la familia de la víctima, puede suponer, aparte del dolor físico y moral solidario con la persona accidentada, las consecuencias económicas que se derivan del daño.
✔Repercusiones legales.
Consecuencias derivadas de la actuación legal que el Estado realiza a través de sus poderes legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar y disminuir los daños derivados de los accidentes, estableciendo las responsabilidades y sanciones que se derivan de la actuación incorrecta en materia de prevención de riesgos laborales, como multas y obligaciones con el trabajador afectado.
✔Repercusiones económicas.
Además del control del producto de una empresa a partir de sus gastos generales, costes de materia primas, se debería disponer de datos que permitieran conocer los costes de los accidentes y enfermedades ocupacionales. estos costos serán directos e indirectos.
LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN EVITAR CON LAS HERRAMIENTAS DE LA PREVENCIÓN
✔INICIACIÓN: El inicio de la enfermedad es lento y paulatino, en cambio el accidente de trabajo se presenta de forma brusca, súbitamente. Los efectos acumulados, en una enfermedad profesional, pueden aparecer años después de haber cesado la exposición a la condición peligrosa.
✔PRESENTACIÓN: El accidente de trabajo se presenta de forma inesperada, siendo la enfermedad profesional esperada con relación causal al riesgo presente en los puestos de trabajo.
✔MOTIVACIÓN: En la enfermedad el agente causante de la enfermedad debe penetrar en el organismo y provocar efectos nocivos en la persona trabajadora. En el accidente de trabajo, las causas del accidente son externas al organismo provocando los efectos nocivos, presentándose de forma aislada y sin carácter repetitivo.
✔MANIFESTACIÓN: La enfermedad se manifiesta solapadamente por signos y síntomas en ocasiones de difícil diagnóstico, mientras que el accidente de trabajo suele tener carácter violento e incluso a veces traumático.
✔RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Mientras la relación de causalidad es clara y evidente en el accidente de trabajo, en la enfermedad no lo resulta tanto y hay que realizar una serie de estudios para calificarla como ocupacional
✔TRATAMIENTO: El tratamiento de la enfermedad es generalmente médico y el del accidente de trabajo suele ser de tipo quirúrgico.
OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
✔ Enfermedades agravadas: Se trata de enfermedades que o bien se agravan con el trabajo, o éste actúa como un factor desencadenante más dentro de un origen multicausal de la enfermedad, de forma que no todas las personas expuestas padecen dicha enfermedad.
✔La fatiga laboral : Se considera como una patología no específica del trabajo, ya que aunque es debida al trabajo, se le asocian también a otros factores externos al trabajo relacionados con problemas personales, vida familiar, e/o. Deben establecerse períodos adecuados de recuperación para evitar que se convierta en algo crónico y derive en alteraciones fisiológicas y psicológicas más graves.
✔La Insatisfacción laboral: Se puede definir como el sentimiento de rechazo que siente el trabajador hacia su trabajo y obedece a múltiples las causas:Condiciones laborales precarias (contrato temporal, salario bajo), falta de autonomía, dependencia de la máquina, utilización de las capacidades del trabajador, malas relaciones con los superiores y/o los compañeros, escasas o nulas posibilidades de promoción en el trabajo, ausencia de reconocimiento del trabajo, personalidad del trabajador (si es una persona insegura, con baja autoestima)
REPERCUSIONES DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
Para realizar un aproximado del total de las pérdidas consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad ocupacional, analizaremos las repercusiones humanas, legales y económicas que suponen los daños ocasionados por el trabajo.
✔Repercusiones humanas.
La principal consecuencia que se deriva de los accidentes de trabajo y de las enfermedades es la pérdida de la salud de la persona trabajadora. Consecuencias individuales y familiares: para la persona accidentada, puede suponer, aparte del dolor físico y moral, o incluso la muerte, una serie de consecuencias indirectas como: disminución de ingresos, e/o y para la familia de la víctima, puede suponer, aparte del dolor físico y moral solidario con la persona accidentada, las consecuencias económicas que se derivan del daño.
✔Repercusiones legales.
Consecuencias derivadas de la actuación legal que el Estado realiza a través de sus poderes legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar y disminuir los daños derivados de los accidentes, estableciendo las responsabilidades y sanciones que se derivan de la actuación incorrecta en materia de prevención de riesgos laborales, como multas y obligaciones con el trabajador afectado.
✔Repercusiones económicas.
Además del control del producto de una empresa a partir de sus gastos generales, costes de materia primas, se debería disponer de datos que permitieran conocer los costes de los accidentes y enfermedades ocupacionales. estos costos serán directos e indirectos.
LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN EVITAR CON LAS HERRAMIENTAS DE LA PREVENCIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Benlloch M. y Otros (2018).Daños derivados del Trabajo, Unidad 2. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (2008). Norma Técnica N°1. Inpsasel. Venezuela
Ley Orgánica de Prevención de Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo (2005). Caracas- Venezuela
Benlloch M. y Otros (2018).Daños derivados del Trabajo, Unidad 2. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (2008). Norma Técnica N°1. Inpsasel. Venezuela
Ley Orgánica de Prevención de Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo (2005). Caracas- Venezuela
Pizarro, N. y Otros (2007). Seguridad en el Trabajo. FC Editorial. Tercera edición. Madrid, España
Si requieres mayor información, asesoría, consulta o simplemente un comentario, escríbeme.
Msc. Marisela Rojas
Contacto: mrojasconsultor19@gmail.com
Teléfono: +1 829 523 2967
0412 5063909
#tucoach #dañosderivadosdeltrabajo #seguridadysalud #accidente #enfermedad
#condicionesdetrabajo #lesión #lopcymat
#humano #exposición #inpsasel
#tucoach #dañosderivadosdeltrabajo #seguridadysalud #accidente #enfermedad
#condicionesdetrabajo #lesión #lopcymat
#humano #exposición #inpsasel
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach