
Representa la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. A diferencia de los agentes químicos y físicos estudiados con anterioridad, los agentes de tipo biológico tienen VIDA, y son organismos con un
determinado ciclo que al ingresar en el hombre,
determinan en él un efecto adverso para su salud, no solo con su presencia sino con las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos y que es distinto en cada caso según su agente causal.
UN PUNTO IMPORTANTE que debe considerarse es la distinción de dos tipos de actividades: 1. Actividad en las que existe intención deliberada de manipular agentes biológicos, como por ejemplo en los laboratorios de diagnóstico microbiológico, el trabajo con animales deliberadamente contaminados y las industrias en cuyos procesos se utilizan estos agentes en grandes cantidades y 2. Actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero sí puede existir una exposición en un momento dado debido a la naturaleza del trabajo.
Tipos de Agentes Biológicos
UN PUNTO IMPORTANTE que debe considerarse es la distinción de dos tipos de actividades: 1. Actividad en las que existe intención deliberada de manipular agentes biológicos, como por ejemplo en los laboratorios de diagnóstico microbiológico, el trabajo con animales deliberadamente contaminados y las industrias en cuyos procesos se utilizan estos agentes en grandes cantidades y 2. Actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero sí puede existir una exposición en un momento dado debido a la naturaleza del trabajo.
Tipos de Agentes Biológicos
✔Virus (Rabia, Hepatitis B, Virus de la inmunodeficiencia
humana (SIDA))
✔Bacterias (Tétanos,Botulismo,Tuberculosis,Salmonelosis y Legionela)
✔Hongos (Cándida Albicans)
✔Parásitos (Tenia ,Ácaros)
Ahora bien, para que el contacto con los agentes biológicos se produzca debe existir una VÍA DE TRANSMISIÓN O ENTRADA, que permita que el agente entre en contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño. Estas vías son las siguientes:
1. VÍA DÉRMICA
A través de lesiones y/o roturas de la
piel
2. VÍA OCULAR
A través de la conjuntiva
3. VÍA PARENTERAL
Como consecuencia de pinchazos,
mordeduras, cortes, erosiones,
salpicaduras, e/o.
4. VÍA DIGESTIVA
Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al
comer, beber o fumar en el lugar de trabajo.
5. VÍA RESPIRATORIA
Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que
son producidos por la centrifugación de muestras,
agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses,
estornudos.
Formas de Transmisión
En este aspecto, al igual que los riesgos químicos se debe considerar como factor que aumenta la probabilidad en el riesgo biológico la susceptibilidad individual de cada persona, que explica porqué algunas enferman cuando entran en contacto con determinado agente biológico, mientras que otras no, lo cual está en función de su inmunización previa, de vacunaciones u otras características personales. Dentro de las formas de transmisión y los lugares de trabajo donde se puede materializar este tipo de riesgo son las siguientes:
- TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA: Se produce por el contacto con una persona enferme como el personal en centros sanitarios, personal de seguridad, protección civil, profesores, geriátricos, centros de acogida, penitenciarios, servicios personales, e/o.
- TRANSMISIÓN DE ANIMAL A PERSONA (zoonosis): Se produce por el contacto de una personal con un animal como veterinarios, ganaderos, industrias lácteas, mataderos, e/o.
- TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE OBJETOS O MATERIAL CONTAMINADO: Se produce cuando un trabajador realiza actividades que implica manipulación de objetos contaminados como personal de limpieza o sanitario, saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industrias de lana, pieles y cuero, personal de laboratorio, e/o.
Efectos a la Salud
Los riesgos biológicos pueden causar tres tipos de efectos:
✔ENFERMEDADES ( Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos)
✔ENVENENAMIENTOS (endotoxinas, micotoxinas)
✔ALERGIAS (polvos orgánicos de mohos, enzimas o ácaros)
Los efectos a la salud serán considerados con mayor amplitud en artículos relacionados con las enfermedades ocupacionales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Riesgo
Biológico.[Documento en línea]. Disponible:://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/riesgo-biologico.[Consulta: 2019.Noviembre,7]
MARTÍ M., ALONSO
R., CONSTANS A. (s/f) Exposición
a agentes biológicos: equipos de protección individual. NTP 571.Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona
Riesgos Biológicos. Servicio
de Prevención de Riesgos laborales de la Universidad de la Rioja. Disponible. https://www.unirioja.es
/servicios/sprl/pdf/curso_riesgos_biologicos.pdf. [Consulta: 2019.Noviembre,7]
Si requieres mayor información, asesoría, consulta o simplemente un comentario, escríbeme.
Msc. Marisela Rojas
Contacto: mrojasconsultor19@gmail.com
Teléfono: +1 829 523 2967
0412 5063909
#tucoach #riesgosbiológicos #seguridadysalud #mediosdetrabajo
#formasdetransmisión #viasdeentrada #infecciones
#efectosalasalud #virushingosbacterias
#tucoach #riesgosbiológicos #seguridadysalud #mediosdetrabajo
#formasdetransmisión #viasdeentrada #infecciones
#efectosalasalud #virushingosbacterias
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach