18 de diciembre de 2019

CONDICIONES DISERGONÓMICAS

CONDICIONES DISERGONÓMICAS: RELACIÓN ENTRE EL TRABAJADOR Y SU PUESTO DE TRABAJO

En el inicio del desarrollo de este tema es conveniente conceptualizar los términos DISERGONÓMICO Y ERGONÓMICO. En este sentido,  el término  disergonómico se  crea sobre la base ergonómico más el prefijo dis- que se usa para indicar lo contrario o anomalía.
En relación al término ergonómico, tiene su base en la ergonomía, que procede del griego  (ergon) que significa ‘obra, trabajo’ más el sufijo también (nomos) y significa ‘conjunto de leyes o normas’. Recordando lo que es la ergonomía, la misma es el estudio el sistema hombre-máquina -trabajo para adaptarlo a las necesidades y limitaciones del ser humano. Con base en lo anterior, disergonómico se refiere a las condiciones de trabajo o características de una  tarea  que van a producir esfuerzos o ejercer influencia  en el trabajador que no obedecen a principios ergonómicos. 
Se destaca hacer la diferencia debido a las múltiples bibliografías al respecto, que se refieren a riesgos ergonómicos y riesgos disergonómicos. 

De acuerdo a bilbiografías consultadas, se expresan:
Las condiciones disergonómicas, se asocia con el aumento de probabilidad que tienen los sujetos para desarrollar una lesión en su trabajo, esto referido a ciertos atributos de tareas asignadas en un puesto en específico. De igual manera, el riesgo disergonómico es aquella expresión matemática referida a la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgos disergonómico. Por otra parte, indican es la condición de trabajo que presenta factores de riesgo ergonómico, o son aquellos generados por la inadecuada relación entre el trabajador y la máquina, herramienta o puesto de trabajo.
Ahora bien, en cuanto al discernimiento anterior, es correcto considerar CONDICIONES DISERGONÓMICAS O RIESGO ERGONÓMICO y los factores de riesgos asociados se engloban varios tipos: BIOMECÁNICOS, SENSO-PERCEPTIVOS DEL RIESGO, MENTALES, TEMPORALES, AMBIENTALES.

BIOMECÁNICOS

✔Posturas 
El cuerpo debe mantenerse en equilibrio bajo una postura neutra (de pie, o sentado, relajado, con los brazos a los lados del cuerpo). Cuando la tarea o actividad que realiza el trabajador hace que este requiera hacer movimientos en su cuerpo que lo lleven a perder la postura neutral se presenta el riesgo. En tal sentido, las posturas de las diferentes partes del cuerpo o segmentos corporales cuando se hacen repetidas o sostenidas se pueden tornar inadecuadas, ya que comprometen la integridad de las diversas estructuras músculo-esqueléticas. En consecuencia, el trabajador para cumplir con sus tareas y actividades se puede ver obligado a asumir en sus distintos segmentos corporales (cuello, tronco, hombros, brazos, muñecas, dedos) posturas inadecuadas (por ejemplo, hiperextensión del cuello, giro del tronco, levantar el codo por encima del hombro, lateralización de la muñeca, hiperextensión de los dedos, de pie o sentado durante toda la jornada).

✔Fuerza
Aplicar una fuerza involucra estructuras corporales como los tendones, ligamentos, músculos, y articulaciones y surge al efectuar una acción en particular. Esta fuerza se encuentra asociada al movimiento realizado en dicha acción y con el peso que se deba movilizar (levantar, cargar, empujar y halar) por sus propios medios, es decir, manualmente o mediante el uso de algún implemento de manipulación de cargas. A su vez, la fuerza va a depender de algunos factores, como la postura de los diferentes segmentos corporales, ya que en su conjunto el cuerpo humano funciona más eficientemente en unas posturas que en otras; el deslizamiento de los objetos que están siendo manipulados o removidos, e inclusive la poca resistencia que pueda ofrecer el piso cuando se está manipulando una carga influye de una manera importante.


✔Movimientos Repetitivos
Cuando se habla de repetitividad como factor de riesgo se hace referencia a una secuencia repetida o ciclos de esfuerzos musculares o posturas sostenidas durante un tiempo determinado y cuando la frecuencia es tan alta en un período de tiempo, que no permite la recuperación del grupo muscular apareciendo el fenómeno de la fatiga.
Se asocia al ritmo de trabajo por considerar el número de repeticiones o ciclos por minuto, por hora, por turno. Los lineamientos precisos en cuanto al número de ciclos por minuto que serían generadores de trastornos de salud en las personas varían segun la parte o segmento del cuerpo. 

En el grupo de factores biomecánicos también se incluyen LAS VIBRACIONES y  pueden ser de dos tipos:

  • Cuerpo entero: Se produce cando todo la estructura está vibrando y con ella se produce una vibración de todo el cuerpo del trabajador, por ejemplo, un trabajador conduciendo un montacargas.
  • Por sector o parte del cuerpo: Conocida como vibración sectorial es aquella que se produce exclusivamente en una región corporal, por ejemplo, la vibración mano-brazo cuando se está operando una herramienta manual que vibra (esmeril manual).

A su vez, otro factor de tipo biomecánico es el AGARRE, es decir; la dificultad en la manipulación o agarre de un equipo, herramienta o material hace que se debe aumentar el esfuerzo, y tal vez, asumir posturas inadecuadas o incómodas para lograr el objetivo que se persigue realizando la actividad o tarea aumentando ESTRÉS DE CONTACTO ya que el agarre inapropiado o el agarre frecuente y/o repetitivo conduce a la aparición de molestias y aún a lesiones en la piel u otras estructuras que conforman el estrés de contacto y debido a ello, el trabajador se ve obligado a modificar su agarre.

No menos importante, se menciona LA TEMPERATURA EXTREMA (calor y frío) y se convierten en factores de condición disergonómica debido a que producen por una parte una vasoconstricción o vasodilatación cuando el material, equipo o herramienta entra en contacto con la piel, sirviendo esto para que se produzcan alteraciones alrededor del componente músculo tendinoso. Por otra parte, el hecho de que el material a ser manipulado se encuentre excesivamente frío o caliente está asociado con el  factor de riesgo al dificultar su manipulación o agarre.

SENSO-PERCEPTIVOS DEL RIESGO

Incluye factores de PRECISIÓN, VELOCIDAD Y FACILIDAD DE DESEMPEÑO

a) Precisión. Se relaciona con la condición biológica de los sentidos y la atención
b) Velocidad referida con la cual se perciben los objetos
c) Facilidad de desempeño. Habilidad y destreza para manipulara objetos

MENTALES

El trabajo puede no solo implicar cargas físicas, sino también mentales y representa el nivel de control deliberado y consciente de las informaciones, necesario para que se produzca un comportamiento. La carga mental se produce por esfuerzos que demandan las  actividades por tipo de tarea (cantidad y complejidad) y tiempo para ejecutar. y si se mantienen en el tiempo produce irritabilidad, preocupaciones injustificadas, falta de energía, insomnio, alteraciones somáticas, disminución del rendimiento de trabajo. Sobre estas consecuencias hay que tener en cuenta el individuo que realiza el trabajo, ya que cada persona puede ser diferente a otra dependiendo de muchos factores como pueden ser la edad, personalidad, nivel de adiestramiento, e/o.

TEMPORALES

Se incluyen como factor de riesgo temporal los debidos a la organización del trabajo (tareas que lo integran) y su asignación a los trabajadores (horarios, velocidades de ejecución, relaciones jerárquicas).Para ilustrar esto, por ejemplo; una auditoria de calidad de un producto.

AMBIENTALES

Compuesto por la exposición y niveles de iluminación, ruido, ventilación y orden .Dentro de esta categoría se incluyen los riesgos físicos no mecánicos desarrollados en artículos anteriores y LA GEOMETRÍA O CONFIGURACIÓN  del lugar de trabajo relacionada con el espacio físico que dispone el trabajador para realizar sus actividades que le permitan cumplir con las tareas que le son asignadas, y en líneas generales le permita desplazarse en su área de trabajo. Esta geometría del sitio de trabajo debe relacionarse armónicamente con las dimensiones antropométricas del trabajador; ya que no todos somos iguales, hay personas, altas y bajas, con dimensiones de piernas y brazos diferentes

La ERGONOMÍA también contempla como factor de riesgo los de tipo PSICOSOCIALES generados  de la interrelación entre las personas, los equipos y la organización, pero este tema sera objeto de desarrollo en el próximo artículo.

EFECTOS A LA SALUD

Las consecuencias de la falta de aplicación de los principios ergonómicos en el puesto de trabajo o la no adaptación de este al trabajador son las  LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS, las cuales afectan a músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales. Este tipo de lesiones suele ser de tipo inflamatorio y degenerativo de músculos, tendones, nervios, ligamentos y articulaciones, de acción lenta pero progresiva, manifestándose al principio como molestias o dolor en  ciertas partes del cuerpo (espalda, cuello, brazos,manos, dedos, piernas) y evolucionando posteriormente, si no se mejoran las condiciones ergonómicas del trabajo, hacia enfermedades. Los trastornos músculo esqueléticos tienen varias etapas, al principio el dolor aparece durante las horas de trabajo, pero desaparece fuera del mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barcenas, Williannys (2007).Riesgos Disergonomicos..[Documento en línea].    Disponible://prezi.com/6gsiolftrfkr/riesgos-disergonomicos/.[Consulta: 2019.Diciembre,10]

Cabrera, Luis (2009) Fundamentos de ergonomía ocupacional, sección XIX del libro Relaciones Industriales: Reflexiones teóricas y prácticas. De Yamile Delgado de Smith Christian Colombet (Coordinadores). Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela

Peraza A. y Zambrano, Y. (2009). Condiciones   disergonómicas   del   puesto de trabajo   de soldador y el ausentismo laboral en el área de ayudantía general, en una empresa del sector construcción. Universidad de Carabobo. Valencia Estado Carabobo.

Si  requieres mayor información,  asesoría, consulta o simplemente un comentario, escríbeme. 
 Msc. Marisela Rojas
Contacto: mrojasconsultor19@gmail.com
Teléfono: +1 829 523 2967
0412 5063909

 #tucoach #condicionesdisergonómicas #seguridadysalud #ergonomía #mediosdetrabajo
#postura #levantamientomanualdecargas  #movimientorepetitivo
#efectosalasalud #fuerza #lesiones #músculo
#esqueletico






0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios y por visitar Tu Coach